Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Una de cada diez personas recibe un paquete al día

En Francia se han asociado para montar centros logísticos temporales en edificios urbanos vacíos

ESprinter 05
Uno de cada 10 ciudadanos de los 13 países estudiados recibe un paquete al día.
|

El transporte de mercancías por carretera es aún responsable de aproximadamente el 20% del tráfico urbano y el 30% de las emisiones de CO2 en las ciudades. Según el estudio “Logística urbana frente a retos económicos y medioambientales”, realizado con la consultora Roland Berger, el aumento del comercio electrónico plantea, por primera vez, problemas de sostenibilidad, agravados por la naturaleza fragmentada de la industria de la logística y la alta proporción (hasta un 30%) de entregas fallidas. En este sentido, señala también que solo una mayor cooperación entre las empresas de logística privada, las empresas de informática y las autoridades públicas permitirá optimizar el flujo de mercancías hacia y dentro de las ciudades, respondiendo al mismo tiempo a las necesidades de los clientes.


“Están surgiendo soluciones técnicas y organizativas innovadoras en cada paso de la cadena, desde el transporte y el almacenamiento hasta la gestión de devoluciones. Están remodelando el proceso de las entregas de proximidad utilizado por las empresas de logística, sus clientes y consumidores y mejorando la propuesta de coste-valor, la calidad del servicio y el impacto ambiental” asegura Gabriel Schillaci, director de transporte, logística y movilidad de Roland Berger Paris.


En Francia, por ejemplo, se han asociado para montar centros logísticos temporales en edificios urbanos vacíos. El proyecto, denominado “PLUME”, está cofinanciado por la región de Île-de-France.


Uno de cada 10 ciudadanos de los 13 países estudiados recibe un paquete al día. Para combatir la contaminación, cada día son más las ciudades que están adoptando regulaciones que limitan el uso de vehículos que funcionan con gasolina. Desde Copenhague hasta Stuttgart y París, ciudades de toda Europa están planificando o implementando prohibiciones para el diésel.



Tres propuestas para hacer más sostenible la logística urbana

  • El estudio plantea tres propuestas para optimizar la eficiencia logística urbana:
  • Establecer normas comunes, por ejemplo, respecto a las dimensiones de los embalajes, para facilitar las operaciones de transbordo.
  • Compartir recursos de almacenamiento y transporte entre empresas.



Aprovechar al máximo la infraestructura urbana existente: uso de carriles bus para mover mercancías por la noche, combinación de transporte por carretera, ferrocarril y vías navegables, etc.


Tres inversiones prioritarias

El estudio también señala tres inversiones prioritarias en nuevas tecnologías:

  • La recopilación y el intercambio de datos sobre espacios urbanos para una mejor planificación de rutas y seguimiento de envíos.
  • Automatización de almacenes para aumentar la velocidad y la precisión.
  • Medios de transporte ecoeficientes (vehículos eléctricos, de gas o de hidrógeno) que aportan valor operativo y minimizan el impacto ambiental.




Comentarios

Ecommerce pixabay (5)
Ecommerce pixabay (5)
Ecommerce

El 38,5% de los ingresos en el cuarto trimestre de 2024 tuvieron como destino España, mientras que el 61,5% restante fueron compras con origen en España hechas en el exterior.

 

IFOY Collage Winner
IFOY Collage Winner
Intralogística

Los premios contaron este año con 49 productos nominados, de los cuales 15 empresas, con un total de 21 productos y soluciones, alcanzaron la fase final. La fase de presentación de candidaturas para el PREMIO IFOY 2026 se abre el 1 de agosto de 2025. 

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA