Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El 57% de los gestores de flotas continúan con sus planes de digitalización y electrificación a pesar de la Covid-19

Geotab
Jorge Sánchez Ureña, director de Desarrollo de Geotab.
|

Un miércoles más, y enmarcado en su programa Miércoles Logísticos, UNO organizó ayer, 28 de octubre, la jornada “Retos y oportunidades de las plataformas digitales para la logística y el transporte”, donde Rafael Aguilera, director gerente de UNO, destacó en la presentación del evento la importancia de la digitalización en la logística y en la innovación, y aseguró que “la pandemia ha traído cambios y aceleración. Ya no es como hace 10 años, pero tampoco sabemos cómo va a ser el futuro porque todo va muy rápido”.


Jorge Sánchez Ureña, director de Desarrollo de Geotab, habló sobre la digitalización en el entorno de la distribución urbana y el transporte por carretera y explicó los diferentes sistemas de gestión de flotas que su compañía, con sede central en Toronto, ha puesto en el mercado. En su opinión, en estos momentos hay dos palabras clave: digitalización y sostenibilidad. “El futuro es eléctrico, el vehículo eléctrico ha llegado para quedarse, especialmente en el entorno urbano, y no deja de crecer. El 57% de los gestores de flotas continúan con sus planes de digitalización y electrificación a pesar de la Covid-19, aunque en España lo hace a ritmo constante pero lento”, dijo.


Sánchez Ureña detalló las características de Geotab tachograf, un sistemas compatible con todas las marcas de tacógrafos digitales, con descarga remota simultánea de flotas, descargas automáticas que evitan los excesos o retrasos.. “En los vehículos pesados mejoran la visibilidad y el rendimiento de la flota; optimiza las rutas, gestiona el tacógrafo, permite el acceso a información de datos, calcula la hora de hora de llegada con precisión, mejora el comportamiento de los conductores y ayuda a recortar el gasto del combustible, además de integrar un ERP/TMS”.


Webtrans

Juan Calmaestra, Ceo de Webtrans avanzó las características de su nueva aplicación para el grupaje, una plataforma cien por cien digital, con cuatro modalidades básicas de transporte: Camiones, furgonetas, aéreo y marítimo. “Ofrece servicios de puerta a puerta y ponemos a disposición de los clientes servicios como TMS de desarrollo propio: gestor de flotas, tracking, tendering, seguros de créditos, cobro de facturas (así ya no hay que esperar y en 48 horas se puede cobrar)...”. Remarcó que la digitalización en el transporte es cada vez más habitual. “Nosotros hemos declarado la guerra al bolígrafo y al papel, pero para digitalizar hay que ser un visionario, analizar hacia dónde se quiere dirigir la empresa y tener capacidad de dirigir a los empleados”, puntualizó.


Comentarios

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Aragón
Aragón
Transporte

La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa. 

Maersk panamá
Maersk panamá
Logística

Refuerza la posición de Panamá como puerta de entrada global a los mercados de Latinoamérica y permitirá a las empresas consolidar inventarios, optimizar la distribución regional y acelerar el tiempo de llegada al mercado.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

Realman
Realman
Intralogística

Ha presentado sus novedades en automatica 2025 destacando su serie ECO (ECO-62 / 63 / 65), el RML-63, el RM75-B y la plataforma colaborativa de elevación de doble brazo integrado.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA