Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Aumentan los tráficos de Valenciaport en septiembre

ValenciaPort
Puerto de Valencia.
|

El tráfico de mercancías y el movimiento de contenedores de Valenciaport vuelven a registrar importantes mejoras durante el mes de septiembre, con unos crecimientos frente al mismo mes del año anterior del 13,97% y del 12,20% respectivamente. En total, en este mes se han superado los 7,16 millones de toneladas de mercancías y se han movilizado 477.194 TEU (contenedores de 6,1 metros, o de 20 pies), siendo el quinto mejor mes de la historia de Valenciaport en la gestión de contenedores y el mes de septiembre con la cifra más alta de movimiento de TEUs. Así, este mes continua con la tendencia alcista que se inició en agosto cuando se registró el récord histórico de TEU (503.482) y ya se mostraba la recuperación de la actividad con un aumento del 7,07% en el número de contenedores y del 2,45% en mercancías.


Desde Valenciaport se ha puesto en valor el aumento de la actividad export/import acumulada en los meses de agosto y septiembre que demuestran que lo peor de la crisis generada por la Covid-19 ya ha pasado.


Conectividad y competitividad

Uno de los puntos que más está propiciando la recuperación de la actividad comercial de Valenciaport es su conectividad y competitividad internacional. Durante el año 2019 Valenciaport mantuvo conexiones comerciales con 915 puertos en todo el mundo pertenecientes a 168 países (en total en el mundo hay 194 países). Valenciaport estuvo operado con 98 líneas regulares gestionadas por 35 compañías navieras diferentes. Desde el punto de vista de la mercancía, en Valenciaport desarrollan su actividad 225 operadores de mercancía (con tráficos superior a 1000 t) de los cuales 51 corresponden a navieras especializadas en mercancía en contenedor.


Reducción de la brecha anual

En septiembre, los contenedores llenos que se gestionaron en las terminales valencianas crecieron un 13,99% y los vacíos lo hicieron en un 6,85%. De los llenos, los de carga (los de exportación), experimentaron un crecimiento del 2,98%, aportando así valores positivos al sector exportador español. Ello supone que se refuerza la senda del crecimiento que ya venía detectándose en meses anteriores. No pasa lo mismo en los contenedores de descarga (los que se importan) donde los indicadores continúan reflejando signos negativos del -16,47%.


En el acumulado del año (enero-septiembre), el total de mercancías gestionadas por Valenciaport suben a más de 58,4 millones de toneladas lo que representa un descenso del 5,21% respecto al mismo periodo del año anterior; si bien la brecha se va reduciendo ya que es dos puntos menos que el dato acumulado de agosto cuando el descenso era del 7,41%; y más de 3 puntos inferior a los 8,85 puntos negativos de julio. Una circunstancia que también se repite en el tráfico de TEUs, que en los nueve primeros meses del año alcanzaron los 3.929.306, un 5,35% menos que el atesorado de 2019.


Los contenedores llenos entre enero-septiembre descendieron un 3,22%, de los que los de exportación bajaron un 6%, los de importación un -12% y los de tránsito crecieron un 0,76, mientras que los vacíos reflejaron un -11,93%.


Por mercancias, el sector “minerales no metálicos” se muestra como el más activo en los nueve primero meses del año con un aumento del 15,28%, mientras quel resto de mercancías desciende, siendo el más moderado la “industria agroalmentaria” (-1,04%) con cerca de 6 millones de toneladas, y los “materiales de construcción” (-2,99%). Por lo que respecta al subsector de “automóviles y sus piezas” descendió un 28,45% y 7,5 millones de toneladas movilizadas. Si observamos la mercancia containerizada, destaca el aumento de “minerales no metálicos” 12,77%, “agroalmentario” 4,86%, o “abonos” un 5,54%.


Por países, respecto al tráfico de TEUs EE.UU encabeza las relaciones comerciales con Valenciaport con un movimiento de 384.818 contenedores (-2,94%) seguido de China con 380.940 (-8,6%) y Turquía con 225.556 (-14,42). Durante los primeros meses del año, destacan el dinamismo de Argelia (+14,13%), India (+10,11%), Canada (+36,83%) o Italia (+26,84%).


Respecto a las áreas geográficas, en la zona del Mediterráneo y Mar Negro se han gestionado 16,29 millones de toneladas con un descenso del 6,47%, España con un tráfico de 6,97 millones de toneladas (-9,64%) y Lejano Oriente con 6,73 millones de toneladas y un descenso del 8,23%.

En el acumulado del año, Valenciaport ha gestionado comercialmente 364.889 automóviles, un 32,64% menos que el ejercicio anterior; aunque hay que destacar, que en este mes de septiembre el descenso fue más moderado (-10%).   


Comentarios

7416463
7416463
Eventos Logística Profesional

El Summit incluirá diversas mesas redondas en las que especialistas del sector debatirán sobre la evolución de la logística desde diferentes perspectivas: desde la gestión responsable y sostenible de la cadena de suministro, la movilidad más limpia y eficiente o la intralogística inteligente, hasta la promoción de la inclusión y la presencia de la mujer en el ámbito logístico.

Gxo2
Gxo2
Logística

Utiliza un conjunto de algoritmos de IA propios que integran millones de acciones complejas y en múltiples etapas, incluyendo distribución y movimiento de inventario, preparación y embalaje de pedidos, envíos y gestión de personal. 

PROLOGIS VALDEMORO DC1
PROLOGIS VALDEMORO DC1
Inmologística

Se han instalado cinco unidades rooftop de climatización frigorífica y calorífica y se ha implementado un sistema completo con distribución de difusión, sensores de humedad, alimentación eléctrica, detección contra incendios y control centralizado con monitorización remota. 

Knapp Embolsadoras automáticas
Knapp Embolsadoras automáticas
Intralogística

Ha desarrollado una solución de automatización de alto rendimiento a medida. El centro ocupa 22.000 m2 y puede procesar hasta 60.000 pedidos online cada semana. 

MXO Woop
MXO Woop
Intralogística

Le permitirá mejorar la planificación de rutas, reducir los tiempos de entrega y optimizar recursos. También reforzar la transparencia de todo el proceso logístico y minimizar las incidencias.

AR Racking Yuasa
AR Racking Yuasa
Intralogística

Se han incorporado 2.500 posiciones de palé distribuidas en dos sistemas complementarios: estanterías convencionales AR PAL y estantería dinámica de rodillos.

Image014
Image014
Transporte

Este impulso inversor se enmarca en los compromisos alcanzados con la Comisión Europea para la red transeuropea de transportes y de sus nueve corredores prioritarios.

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

Puerto de santander
Puerto de santander
Logística

Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA