Las marcas Volkswagen Turismos y Volkswagen Vehículos Comerciales están trabajando en la transición hacia la era de la movilidad eléctrica y en la conversión sus fábricas. La marca Volkswagen ha encargado más de 1.400 robots al fabricante japonés Fanuc para sus instalaciones productivas en Chattanooga (EE.UU.) y Emden. Volkswagen Vehículos Comerciales ha encargado otros 800 robots para su planta de Hanover al fabricante suizo ABB. Los robots se utilizarán principalmente para la producción de carrocerías y el ensamblaje de baterías. Las tres plantas están siendo actualmente preparadas para la producción de coches eléctricos usando instalaciones altamente avanzadas. A partir de 2022, el ID.4 se producirá en Chattanooga (EE.UU.) y en Emden, mientras que el modelo conocido por su nombre de exposición, el ID.BUZZ, saldrá de la línea de producción de Hanover.
Christian Vollmer, responsable de Producción y Logística del Comité Ejecutivo de la marca Volkswagen, dijo: "En Emden y Chattanooga, estamos desarrollando dos de las instalaciones productivas más avanzadas de la industria automóvil para la transición hacia la movilidad eléctrica. Por este motivo, estamos invirtiendo en las últimas tecnologías, como la digitalización y la automatización, incluso con la situación actual".
El ID. BUZZ se producirá en la planta de Hanover de Volkswagen Vehículos Comerciales a partir de 2022. "Nuestro trabajo de conversión sigue adelante según lo previsto", dijo Josef Baumert, responsable de Producción y Logística del Comité Ejecutivo de Volkswagen Vehículos Comerciales. "Con el lanzamiento del ID. BUZZ, completaremos la modernización actualmente en curso de nuestra planta de Hanover, lo que también beneficiará a los demás modelos producidos en este centro".
En total, el Grupo tiene previsto invertir 33.000 millones de euros hasta 2024, con el objetivo de convertirse en el líder mundial del mercado de la movilidad eléctrica. Está previsto que se inviertan varios miles de millones de euros en estas tres plantas.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios