Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Cuatro de cada 10 empresas españolas de logística y transporte están preparadas para un ciberataque

Ciberseguridad
El 58% de las empresas analizadas afirman que integran la ciberseguridad en todos sus procesos. Foto:Hiscox.
|

Más de 4 de cada 10 compañías españolas dedicadas a actividades de logística y transporte obtienen la calificación de expertas o intermedias en el análisis de su ciberpreparación, según se desprende del “Informe de Ciberpreparación de Hiscox 2020”, la cuarta edición del estudio internacional anual realizado por la aseguradora especializada en seguros para empresas y profesionales en la que analiza el nivel de detención, respuesta y resolución ante incidentes cibernéticos o brechas de seguridad de más de 5.569 entidades representativas por tamaño y sector de actividad de ocho países (Alemania, Bélgica, España, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Irlanda, y Países Bajos).


Los resultados obtenidos sitúan al sector como uno de los mejor preparados para detener y recuperarse de un incidente ciber, y es que tan solo el 58% obtienen la calificación de cibernovatas, datos muy inferiores a la media del mercado español (72%) y al sector internacional de logística y transporte (70%). “En una nueva edición el sector español de logística y transporte vuelve a demostrar que está liderando la transformación digital a nivel mundial, y que reservan un lugar relevante a la ciberseguridad. Las brechas de seguridad y vulneración de información son clave para cualquier mercado, pero en el caso de las compañías de logística y transporte no solo está en juego mantener la actividad en caso de ataque, sino también la reputación de cara a terceras compañías y clientes”, comenta Alan Abreu, responsable de riesgos ciber de Hiscox.


Crecimiento de la inversión para los próximos meses

Además de los excelentes resultados, el sector español de logística y transporte está decidido a continuar liderando el ranking de ciberpreparación, como demuestra el hecho de que lidera la perspectiva de aumento de la inversión en ciberseguridad en los próximos meses. El 83% de las empresas analizadas afirman que aumentaran el presupuesto dedicado a ciberseguridad entre un 5% y un 10%, un porcentaje mayor al obtenido al preguntar a empresas del mercado español de otros sectores (76%) y a compañías de logística y transporte de los otros países analizados (73%).

Sobre este aumento de la inversión, el 67% las empresas españolas de logística y transporte confirma que dedicarán mayores recursos al área de formación de empleados, y el 50% a posibles contrataciones de profesionales especializados en ciberseguridad. Otro dato que ofrece el informe es que las compañías analizadas del mercado español de logística y transporte invierten casi el 15% de su presupuesto de TI en ciberseguridad.


12 meses de constante evolución

Si se comparan las cifras obtenidas con la edición del año pasado, se ha producido una gran evolución entre las compañías españolas del sector de logística y transporte en ámbitos fundamentales. Por ejemplo, según en el informe, el 58% de las empresas analizadas afirman que integran la ciberseguridad en todos sus procesos y estrategias de negocio, 20 puntos por encima de los que realizaban esta afirmación en 2019 (38%). También se ha producido un crecimiento exponencial en la preparación y seguridad del acceso remoto a sistemas y servidores, hoy el 63% de las compañías de este sector consideran que disponen de un uso eficaz y seguro en estos accesos, 35 puntos más que el 28% de las empresas que confirmaba esta situación en la edición anterior.


Transferencia del riesgo

Por último, este sector es también uno de los que mayor uso realizan de la transferencia del riesgo a una aseguradora, casi 8 de cada 10 (79%) tienen algún tipo de seguro especializado o cobertura en póliza general para cubrir los riesgos ciber. Datos superiores a la media del mercado español (59%) y al mercado internacional de logística y transporte (58%). “La alta capacidad y convencimiento de este sector hacia la relevancia de transferir el riesgo ciber a una aseguradora es un signo más de lo avanzado que está respecto a otros sectores españoles o el mercado mundial de logística y transporte. Si hablamos de ciberpreparación para detectar, detener, resolver y recuperar la actividad normal tras un incidente de esta naturaleza, tener un seguro, y más si es especializado en ciberseguridad, puede significar la diferencia entre que tu negocio continúe la actividad o deba cesarla, en algunos casos para siempre”, concluye Alan Abreu.


Comentarios

Pexels minhle17vn 977213
Pexels minhle17vn 977213
Transporte

El Ministerio de Transportes ha publicado la lista de beneficiarios de las ayudas al abandono de la actividad para transportistas de edad avanzada en 2025. Un año más, la partida se mantiene congelada en 9,6 millones de euros, dejando sin apoyo económico a 8 de cada 10 solicitantes que cumplen todos los requisitos.  

AR Racking sni oldenburg
AR Racking sni oldenburg
Intralogística

Las paletas utilizadas tienen unas dimensiones de 8 metros de profundidad, 1.2 metros de largo y 1 metro de altura de carga, lo que refuerza la adaptabilidad del sistema a distintos requisitos operativos.

Amps
Amps
Logística

El nuevo Plan de Garantías de Abastecimiento de Medicamentos de Uso Humano 2025-2030 de la AEMPS incorpora medidas que permitan reaccionar mejor ante posibles crisis sanitarias,.

Dhl supply chain fortum
Dhl supply chain fortum
Logística

Proporcionará soluciones logísticas personalizadas para garantizar que los procesos de reciclaje  se desarrollen de forma fluida, segura y eficiente.

Crown
Crown
Intralogística

La compañía destaca desde sus inicios por la búsqueda y desarrollo de tecnologías avanzadas que han contribuido a dirigir y definir el futuro del sector de la manutención. Un ejemplo es la serie SP 1500 de recogepedidos de alto nivel.

AR Racking Yuasa
AR Racking Yuasa
Intralogística

Se han instalado 2.500 posiciones de palé distribuidas en dos sistemas complementarios: estanterías convencionales AR PAL y estantería dinámica de rodillos.

Aecoc Mesa redonda Distribución urbana
Aecoc Mesa redonda Distribución urbana
Logística

El 71% de las empresas aumentó sus necesidades de transporte urbano en el último año por el crecimiento de la demanda según el estudio; sin embargo, el 28% las mantuvo y solo un 1% las redujo.

Inquieto GAM
Inquieto GAM
Intralogística

Dispone de un catálogo de vehículos eléctricos de ocasión como motocicletas, scooters, bicicletas eléctricas y vehículos de reparto, como el Paxster.

Zebra Technologies y Clareview Centro de excelencia automatización industrial2
Zebra Technologies y Clareview Centro de excelencia automatización industrial2
Intralogística

Apoyará apoyo a consumidores finales, fabricantes y proveedores de integración de sistemas que busquen soluciones de visión artificial, 3D e IA para garantizar una mayor visibilidad de los activos y respaldar operaciones automatizadas de forma inteligente.

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA