Palletways Iberia, red de distribución exprés de mercancía paletizada en la Península Ibérica y perteneciente al Grupo Imperial, ha incorporado a TransArfe como su nuevo miembro en Valladolid.
TransArfe es un operador de transporte con más de 25 años de experiencia tanto para el mercado doméstico como el internacional. Entre su gama de servicios se incluyen cargas completas (FTL) o grupajes (LTL), soluciones de almacenaje de hasta 7.000 palés, logística, transporte marítimo y/o intermodal. Las instalaciones de TransArfe en Valladolid están ubicadas en el Polígono El Brizo, en Aldeamayor de San Martín, dentro de un almacén con una superficie de 4.200 m2, de los cuales 1.000 m2 están dedicados exclusivamente a la actividad de Palletways. El resto del almacén está enfocado a la logística.
Por lo que respecta a su incorporación a la red Ibérica, Patricia Noriega Macho, responsable de este nuevo depot, señala: “Para nosotros, formar parte de una red como Palletways, además de reforzar con éxito nuestra identidad corporativa, nos permite expandirnos a nivel internacional. El nombre de la marca Palletways, ya es garantía de éxito, lo que nos ha empujado a acometer este proyecto con una seguridad más que tranquilizadora en estos tiempos tan excepcionales y dinámicos. Nos ponemos a disposición de la red para todo aquello que consideren necesario, y nos permita a ambos superar las expectativas en este recorrido.”
Por su parte, Gregorio Hernando, director general de Palletways Iberia añade: “Estamos orgullosos de ver cómo nuestra Red peninsular continúa reforzándose con la incorporación de nuevas compañías que contribuyen al éxito común que estamos logrando entre todos. Estoy convencido de que TransArfe será un gran impulso para mejorar nuestros servicios en Valladolid, así como para el resto de la Red Ibérica”.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios