UPS ha inaugurado un nuevo centro en Barcelona que ha sido diseñado según estándares de certificación internacional en materia de rendimiento energético. Cilsa - Zal Port de Barcelona y UPS han trabajado en colaboración para equipar el edificio con iluminación Led, aislamiento de alta eficiencia energética y una tecnología de clasificación de paquetes de última generación que permiten reducir el consumo de energía, al mismo tiempo que unos paneles fotovoltaicos, instalados en el tejado, reducirán la cantidad de electricidad extraída de la red.
"Con un valor de 40 millones de euros, este nuevo centro de Barcelona es una de las mayores inversiones realizadas por UPS en España y servirá de apoyo a un importante nudo de nuestra red europea transfronteriza", afirmó Elisabeth Rodríguez, directora general de UPS para España y Portugal. "El comercio con la Unión Europea supone el 67% de las exportaciones españolas y la ubicación estratégica de este centro en el Puerto de Barcelona, cerca del aeropuerto de El Prat y de la frontera francesa, alentará a las empresas locales que buscan ampliar su cartera de clientes, de que la venta transfronteriza es tan sencilla como el envío local", añadió.
El centro de Barcelona se une ahora a otras 18 instalaciones certificadas de UPS en todo el mundo, cubre un área de más de 24.000m² y tiene una capacidad de clasificación de hasta 22.000 paquetes por hora, más de 2,5 veces la capacidad de las actuales instalaciones de Barcelona que va a sustituir. Construida por CILSA - ZAL Port, Port de Barcelona y Merlin Properties, la instalación forma parte de una serie de proyectos que la empresa inmobiliaria CILSA está desarrollando en un nuevo parque logístico de 270.000m² en la ZAL Port de Barcelona, junto con más de 920.000m² de almacenes logísticos en la principal Zona Logística de Barcelona.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios