Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


En el marco de la Semana Europea de la Movilidad

Anfac: “La futura movilidad ha de ser fruto de una colaboración conjunta entre todos los actores”

JOSE LOPEZ TAFALL ANFAC
José López-Tafall, director general de Anfac. Foto: Anfac.
|

Dentro del marco de la Semana Europea de la Movilidad, Anfac ha celebrado el webinar “Claves y tendencias de la movilidad sostenible del futuro”, en el que ha contado con la participación en una mesa de debate de Pere Navarro, director general de la Dirección General de Tráfico; Borja Carabante, delegado del Gobierno del área de Movilidad y Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Madrid; Pere Calvet, presidente de la UITP (Unión Internacional del Transporte Público) y José López-Tafall, director general de Anfac.


“La futura movilidad que se instaurará en las ciudades ha de ser fruto de una colaboración conjunta entre todos los actores. Será fundamental trabajar conjuntamente con la Administración central para implementar regulaciones a nivel municipal y nacional con el fin de, no solo mantener, sino impulsar servicios esenciales de movilidad como el transporte colectivo y el transporte público. Desde la industria de la automoción estamos evolucionando para conseguir la modernización del transporte privado a través de la investigación y el desarrollo de tecnologías sostenibles como la electrificación y los motores de hidrógenos”, afirmaba el director general de Anfac, José López-Tafall, durante su intervención en el webinar.



La colaboración como clave para un futuro de Cero emisiones

“Necesitamos crear un marco general y homogéneo para implantar una movilidad sostenible” ha anunciado el delegado del Gobierno de Movilidad y Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, asegurando que la colaboración entre la administración pública y los fabricantes automovilísticos será fundamental para alcanzar los objetivos marcados por la Unión Europea. “Debemos conseguir una movilidad cero emisiones, pero no sin coches. Para ello hay que impulsar la electrificación y facilitar las infraestructuras para vehículos sostenibles. Las administraciones deben acompañar y colaborar con el sector del automóvil”.


Actualmente, España es un país líder en múltiples ámbitos relacionados con la automoción a nivel mundial. Así lo señaló el director general de la Dirección General de Tráfico, Pere Navarro: “En España somos referente mundial en infraestructuras, automoción y seguridad vial, ahora toca la movilidad, los mimbres los tenemos, pero no somos referente, si trabajamos conjuntamente España puede convertirse en un modelo a imitar en movilidad sostenible. Desde la DGT estamos trabajando en una serie de normativas generales para homogeneizar las etiquetas de emisiones. Vamos a actualizarlas gracias al consenso alcanzado con el sector, todas las etiquetas continuaran vigentes. Trabajaremos para favorecer la electrificación y la digitalización de la movilidad española”. Solo con el trabajo conjunto y el pacto de medidas generales y homogéneas se conseguirá instaurar un nuevo modelo de movilidad que beneficie a toda la población.


El director general de Anfac, José López-Tafall, profundizó en las demandas que la sociedad española solicita para mejorar la sostenibilidad de la movilidad, y señaló la necesidad de colaboración de los fabricantes con la administración pública para llevarlas a cabo: “Los fabricantes estamos comprometidos con las demandas de la sociedad española y con el cumplimiento de las normativas de la Unión Europea. La gente demanda desplazarse en vehículos privados, electrificados, sin emisiones. Para conseguir satisfacer estas demandas debemos trabajar, codo con codo con la administración, para seguir el ritmo marcado por UE, y seguir evolucionando con el plan 2020-40, con el fin potenciar la industria, hacerla más limpia, sin emisiones. La electrificación es una necesidad, por ello promovemos la colaboración con las instituciones pública. España está a la cola de Europa en electrificación. Es fundamental aumentar los planes de estímulo a la electrificación para crecer e impulsar de verdad el sector. Se necesita el esfuerzo de todos”.


Comentarios

Avión Carga Aérea Aena
Avión Carga Aérea Aena
Transporte

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado el mayor movimiento de mercancías en este mes, con 68.705 toneladas, un 10,3% más con respecto al de 2024. Es el 63% de la carga aérea transportada en este periodo en todos los aeropuertos de la red de Aena en España. 

Eutraco
Eutraco
Transporte

Su proceso de electrificación se integra dentro de su estrategia integral de sostenibilidad, que se basa en la reducción de emisiones, la comodidad del cliente y la disminución de las emisiones de alcance 3 en toda la cadena de valor logística. 

Blg logistics
Blg logistics
Logística

En el inicio de las operaciones, habrá 2.500 plazas de aparcamiento disponibles. A medio plazo, está prevista una ampliación hasta las 16.000 plazas de aparcamiento. Además se está planificando un centro tecnológico.

Unnamed (1)
Unnamed (1)
Intralogística

Fundada en 1945 como un pequeño taller especializado en la reparación de radios y equipos eléctricos, esta empresa familiar austriaca es actualmente un referente global de la industria. 

Czfb bnew
Czfb bnew
Logística

El programa de conocimiento de esta nueva edición abordará los avances pioneros y las nuevas tecnologías aplicadas a diferentes sectores, así como proyectos de iniciativas sostenibles desarrollados mediante la industria digital.

 

Comunicato stampa GXO   SKY edit
Comunicato stampa GXO   SKY edit
Logística

El acuerdo incluye la gestión de la cadena de suministro y actividades estratégicas de valor añadido. La gestión se hará desde el almacén de Colleferro, donde GXO opera desde 2010, cuenta con una superficie total de 30.000 metros cuadrados, de los cuales 7.000 están destinados al almacenamiento de más de un millón de productos de Sky. 

CorreosExpressópticas
CorreosExpressópticas
Logística

Es un socio clave para llevar a cabo iniciativas que promuevan la salud visual y respondan a los retos logísticos de toda la cadena de valor, que incluye desde fabricantes y laboratorios hasta distribuidores, ópticas y destinatarios finales.

BeLog
BeLog
Inmologística

Pondrá en marcha un parque de 26.000 m2 diseñado bajo los más altos estándares de calidad, sostenibilidad y eficiencia energética. Además, tendrá un enfoque flexible, para adaptarse a las necesidades de diferentes tipos de usuarios.

Esp solutions
Esp solutions
Logística

Durante más de tres meses, han participado en esta edición 22 alumnos, la mitad de ellos mujeres, que han cursado grados superiores de Comercio Internacional, Transporte y Logística, Administración o ADE. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA