El 14 de septiembre, tras varios meses de trabajo, Pall-Ex Iberia ha dado el pistoletazo de salida a su nuevo hub central en San Fernando de Henares, que pasa a sustituir a la anterior instalación en Madrid. Enric Estruch, director gerente de la compañía,aseguró que “me enorgullece que desde Pall-Ex, y después de estar próximos a cumplir nuestros primeros 10 años como red, entre todos seamos capaces de dar este nuevo paso adelante, enorme por lo que representa, que va a marcar un antes y un después en nuestra historia y que confirma la apuesta de nuestro grupo por dotar a Pall-Ex de las herramientas para seguir construyendo nuestro futuro”.
La nueva instalación ocupa más de 12 000 m2 en San Fernando de Henares, desde los que trabajará con el resto de la península. Dentro de las instalaciones, se pueden encontrar 94 muelles, así como un área destinada a oficinas. Cuenta, además, con salas de reuniones y una sala de formación y todas las medidas de seguridad pertinentes.
Nuevos proyectos para Pall-Ex Iberia
Pall-Ex Iberia ve en este lanzamiento “un antes y un después, una oportunidad para seguir ofreciendo una mejora continua de la calidad de sus servicios”. Asimismo, lo contempla como el punto de partida de nuevos proyectos que podrán empezar a verse materializados en solo unos meses.
El primero de ellos es la apertura de una red de transporte a temperatura controlada (DTC), prevista para enero de 2021. Además, el equipo prevé el planteamiento de nuevos retos a los que ir dando forma próximamente. Y es que, como Estruch define, la historia de Pall-Ex es “una historia de progreso, de superación y, principalmente, de futuro”.
.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios