El tráfico portuario en la Bahía de Cádiz ha acumulado un crecimiento del 7,1 por ciento hasta el mes de julio y alcanza 2,5 millones de toneladas de mercancías, a pesar del descenso generalizado de actividad como consecuencia de la crisis ocasionada por el COVID-19, que sí ha provocado una bajada media del sistema del 10 por ciento a nivel estatal en el primer semestre.
Pese a la excepcional situación vivida en los últimos meses, el Puerto de la Bahía de Cádiz ha logrado incrementar el volumen de actividad, aprovechando nuevas oportunidades de negocio, gracias al trabajo realizado por las empresas y servicios del sector y también por todo el personal de la propia Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz.
Siguiendo la tendencia de los últimos meses, destaca el comportamiento de la mercancía general, que acumula un aumento del 18 por ciento hasta julio, con 806.667 toneladas y un crecimiento mensual del 50 por ciento.
Asimismo, los graneles líquidos mantienen la línea alcista, con un incremento acumulado en los siete primeros meses del año del 21 por cierto y 945.986 toneladas. Los graneles sólidos, en cambio, anotan un descenso del 12 por ciento respecto a julio de 2019, con 729.076 toneladas.
Según el modo de transporte, el tráfico rodado registra una bajada del 9 por ciento, con 456.136 toneladas movidas hasta julio, mientras que el contenedor (lolo) crece un 158 por ciento en toneladas (294.148), un 64 por ciento en teus (29.225) y un 43,56 por ciento en unidades (17.378).
Aratea es la sociedad impulsora del nuevo centro de producción automatizado de muebles de cocina construido en la Plataforma Logística de Teruel (Platea). Esta instalación, declarada Inversión de Interés Autonómico por el Gobierno de Aragón, forma parte del nuevo centro automatizado de producción de muebles de cocina.
Este premio también reafirma nuestra apuesta por soluciones escalables que permiten a empresas más pequeñas dar el paso hacia la automatización sin grandes barreras de entrada”. Producida en serieGracias a su producción en serie basada en componentes estandarizados, la carretilla puede entregarse en plazos muy cortos, algo poco común en un segmento donde las soluciones se desarrollan y fabrican a medida para cada proyecto. En cuanto al mantenimiento, su concepto de servicio digital, apoyado en componentes estandarizados y ‘gemelos digitales’, permite a los técnicos locales realizar actualizaciones de software, tareas de mantenimiento y reparaciones de forma rápida y sencilla. Además, la tecnología de iones de litio garantiza una alta disponibilidad, y la solución de automatización escalable iGo favorece una gran variedad de aplicaciones y una implementación intuitiva. Automatización iGoiGo reúne en un solo sistema toda la gama de soluciones automatizadas de la compañía.
Comentarios