El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha anunciado que el anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte incluirá la creación de un Sistema Nacional de Movilidad. El anuncio se ha producido durante la celebración de la reunión extraordinaria de la Conferencia Nacional de Transportes, presidida por el ministro, que ha estado acompañado por la secretaria general de Transportes y Movilidad, María José Rallo, y que ha contado con la participación de los consejeros de transportes de todas las comunidades y ciudades autónomas.
Este Sistema Nacional de Movilidad tendrá aspectos comunes con otros organismos de coordinación establecidos, como el Sistema Nacional de Salud o el Sistema Nacional de Protección Civil y su objetivo principal será consolidarse como órgano de coordinación y cooperación en materia de transporte y movilidad entre las administraciones con competencia en la materia. Uno de sus pilares será el establecimiento de un Sistema de Información Global sobre Transporte y Movilidad, digitalizado y en tiempo real entre las administraciones en España, cuya necesidad también se ha puesto de manifiesto en la gestión de la pandemia.
"Documento para el Debate" de la Estrategia de Movilidad
Ábalos ha informado a las consejeras y consejeros de transportes sobre el contenido del "Documento para el Debate" de la Estrategia de Movilidad, concebido para realizar una reflexión conjunta sobre la movilidad que necesitan particularmente las Comunidades Autónomas y, de forma agregada, nuestro país, remarcando que la Estrategia está alineada con la Agenda 2030 e interrelacionada con la Agenda Urbana Española, con la que comparte su mismo horizonte temporal, el año 2030, "al que deberíamos llegar con un alto grado de cumplimiento de sus objetivos", ha expresado. Para ello, la Estrategia engloba todas las líneas de actuación que conforman la movilidad y considera a todos los actores implicados, planteando medidas con metas trienales, que permitan evaluarlas y corregirlas, en su caso, priorizando siempre el mayor beneficio social.
También ha pedido la complicidad para realizar sus aportaciones al Documento al objeto de consensuar la Estrategia de Movilidad que realmente propicie la cohesión social y el crecimiento económico, potenciando la gestión inteligente de las infraestructuras y la automatización del transporte y la logística.
Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte
El pasado 22 de julio, el Mitma inició el proceso de participación en la elaboración de este Anteproyecto de Ley, a través de la convocatoria en su página web de la consulta pública previa, que permanecerá abierta hasta el próximo 30 de octubre.
El espíritu de esta ley es considerar la movilidad como un derecho, un elemento de cohesión social y de crecimiento económico. Ello implica dar respuesta a los retos ambientales, tecnológicos, demográficos y urbanos que enfrenta nuestro país, colocando al ciudadano y a la movilidad cotidiana en el centro de las decisiones.
Entre los principales objetivos a alcanzar por la futura norma, destacan: avanzar hacia una fiscalidad verde en el transporte; establecer un sistema de financiación del transporte público basado en criterios estables, predecibles y proporcionales; desarrollar un modelo de gobernanza que permita un diseño coherente de las políticas de movilidad; impulsar la innovación y digitalización en el transporte y la logística; y, en definitiva, avanzar hacia un modelo de transporte y movilidad sostenible como factor clave para el futuro de nuestro país.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios