El Salón de la Fama de la Logística y la Alianza Logística de Alemania (LAG) tienen la intención de establecer un signo común para la eficiencia y el poder innovador de la logística. Por este motivo, el Salón de la Fama de la Logística y LAG han llegado a un acuerdo. Con efecto inmediato, LAG es miembro del amplio círculo de seguidores del Salón de la Fama de la Logística. Al mismo tiempo, el Salón de la Fama de la Logística será, uno de los patrocinadores del trabajo de LAG.
Ambos socios quieren utilizar su amplia red y la reputación internacional del Salón de la Fama de la Logística para presentar el desarrollo de Alemania como base logística, promover la competitividad de toda la industria logística y ayudar a mejorar aún más la imagen de la logística.
LAGes un proyecto de asociación público-privada (PPP) del Ministerio Federal de Transporte e Infraestructura Digital (BMVI) y la industria logística alemana, que se ha marcado el objetivo de dar a conocer la logística en Alemania fuera de Europa bajo el lema "Logística hecha en Alemania".
Por su parte, el Salón de la Fama de la Logística documenta logros sobresalientes en logística, honra a sus creadores e inicia innovaciones. Los finalistas al Salón de la Fama de la Logística 2020 ya han sido nombrados. El Consejo del Salón de la Fama de la Logística, al que pertenece Isabel Rodrigo, directora de la revista Logística Profesional, nominó recientemente a diez personalidades para su inclusión en el Salón de la Fama y cuatro candidatos para el "Líder de Logística del Año del premio Traton". Anteriormente, se habían recibido 22 nominaciones válidas de Alemania, Europa y el mundo entero. Las listas de candidatos a ambos premios son tradicionalmente secretas y no se publican con antelación.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios