Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Crecen las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas en agosto

E crafter (2)
Furgoneta elétrica e-crafter de Volkswagen. Foto: Volkswagen.
|

Las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) subieron en agosto en un 31,5% con respecto al mismo mes del año anterior, con unas ventas en el periodo de 14.470 unidades. De este modo, la cuota de mercado de los vehículos alternativos se coloca en este mes de agosto en un 18,1%, acaparando buena parte de este porcentaje los vehículos híbridos, que representan el 13% de la cuota. Siguiendo la tendencia descendente de meses anteriores los vehículos de gas caen un 52,5%, mientras que los vehículos híbridos enchufables son los que mayor crecimiento registran, llegando a triplicar las matriculaciones respecto al año anterior.


En el acumulado del año, las ventas de vehículos electrificados, híbridos y de gas (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) ha reducido su caída hasta registrar un -1,8% con 103.016 unidades, marcadas principalmente por la caída de los vehículos de gas. Por categorías, los híbridos enchufables y convencionales logran mantener una tendencia ascendente, al igual que los vehículos eléctricos puros. Los híbridos enchufables registran unas ventas acumuladas de 9.316 unidades entregadas entre enero y agosto y un crecimiento del 108,3%. Mientras que los híbridos convencionales sumaron 75.962 entregas, un 12% más que en los ocho primeros meses de 2019. Por su parte, los eléctricos puros recuperan su tendencia positiva preCOVID-19 hasta alcanzar un aumento del 8,2%, con 8.879 unidades en el año.


Por Comunidades Autónomas, las ventas de vehículos electrificados e híbridos crecieron en agosto en todas las regiones.



Vehículos eléctricos – Etiqueta Cero

Las ventas de vehículos eléctricos crecieron un 115,6% durante agosto, y alcanzan las 1.378 unidades matriculadas en este mes, acumulando un total este año de 8.879 vehículos vendidos, que supone un 8,2% más que el mismo periodo del año pasado. Representa un 1,72% de la cuota de mercado.


Vehículos híbridos enchufables – Etiqueta Cero

Las ventas de vehículos híbridos enchufables en el octavo mes del año, han alcanzado las 1.336 unidades matriculadas, un 199,5% más que en el mismo periodo del año pasado. En el acumulado del año, alcanzan las 9.316 unidades, un 108,3% más. Representa un 1,67% de la cuota de mercado.


Vehículos gas – Etiqueta ECO

Los vehículos de gas alcanzaron en agosto un total de 1.387 unidades matriculadas, con un descenso del 52,5% en comparación con el mismo mes del año pasado. Representa un 1,74% de la cuota de mercado.


Vehículos híbridos – Etiqueta ECO

Los vehículos con tecnología híbrida no enchufable alcanzaron las 10.369 unidades matriculadas. Este tipo de vehículo también ha registrado un crecimiento muy importante en sus ventas, con un ascenso del 48,1% en el mes de agosto que representa el 13%% de la cuota de mercado. En el acumulado del año, crecen un 12%, hasta las 75.962 unidades.


Diésel y gasolina – Etiqueta C

Las matriculaciones del total del mercado en gasolina (turismos, vehículos comerciales e industriales, autobuses y cuadriciclos) cayeron un 22,8% al igual que los vehículos diésel que decrecieron en un 12,8% durante el mes de agosto.


El director general de ANFAC, José López-Tafall, ha destacado que “a pesar de haber registrado una caída del 10,1% en el mercado general, los vehículos de cero o bajas emisiones siguen representando el dato positivo de cada mes. Esto refleja el compromiso del sector con el medio ambiente y la creciente demanda que esta teniendo este tipo de tecnología que, gracias a los planes de ayuda a la compra de vehículo, Plan Renove y Plan MOVES, se van incorporando como una interesante opción para los usuarios ayudando a lograr el doble objetivo de incorporar vehículos más ecoeficientes a nuestras carreteras y de achatarrar aquellos vehículos de más de diez años mucho más contaminantes”.


Comentarios

Ecommerce pixabay (5)
Ecommerce pixabay (5)
Ecommerce

El 38,5% de los ingresos en el cuarto trimestre de 2024 tuvieron como destino España, mientras que el 61,5% restante fueron compras con origen en España hechas en el exterior.

 

IFOY Collage Winner
IFOY Collage Winner
Intralogística

Los premios contaron este año con 49 productos nominados, de los cuales 15 empresas, con un total de 21 productos y soluciones, alcanzaron la fase final. La fase de presentación de candidaturas para el PREMIO IFOY 2026 se abre el 1 de agosto de 2025. 

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA