El uso de los documentos electrónicos de transporte es un paso importante para potenciar la digitalización del sector y aporta ventajas que repercuten positivamente en todos los eslabones de la cadena de suministro.
CLH se ha incorporado al grupo de trabajo integrado por las principales asociaciones empresariales de cargadores, transportistas y transitarios, junto a plataformas tecnológicas que operan en el sector del transporte para impulsar el uso de la Documentación Electrónica de Transporte de mercancías (DET).
Entre las principales ventajas del DET destacan la actualización de la información en tiempo real que permite conocer la situación de la mercancía, la entrega segura y trazable, la visibilidad de toda la cadena o el ahorro de tiempo y costes. Además, el uso de la Documentación Electrónica de Transporte repercute en una mayor agilidad de los procesos de transporte y una mejora de la gestión y el control del flujo logístico y es equiparable legalmente al documento en papel. En este sentido, CLH está ultimando el diseño de un nuevo sistema de albaranes digitales, que permitirá a los conductores de los camiones cisterna descargarse la documentación de las operaciones de carga de combustible desde las instalaciones en un dispositivo móvil, lo que refuerza la eficiencia de las operaciones y la calidad del servicio.
Este nuevo sistema de albaranes y documentación digitales reducirá notablemente los tiempos de acceso a la información y la comunicación con terceros y aportará mayor seguridad al proceso, además de estar disponible en todo momento. Además, simplificará las tareas diarias al evitar tener que escanear y archivar copias físicamente lo que supone el ahorro de más de 40.000 kilos de papel al año y evita la emisión a la atmósfera de 150 toneladas de CO2.
La eliminación de las etiqueta busca ofrecer aún más flexibilidad a los usuarios. Además, al digitalizar por completo el proceso, se reduce de manera considerable el uso de papel, en línea con la estrategia de descarbonización y mayor sostenibilidad puesta en marcha por InPost para convertirse en una empresa Net-Zero en 2040.
Inditex ya ha puesto en funcionamiento, a modo de pruebas, su nuevo centro de distribución Zaragoza II. Esta instalación contará al comienzo con 250 trabajadores directos y a mediados de agosto empezará a realizar las primeras operaciones con producto destinado a tiendas. Así lo ha señalado Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex, durante la Junta General de Accionistas de la compañía en la que ha presentado los resultados del ejercicio 2024 y el arranque del actual, señalando que el buen desempeño del grupo es resultado de la ejecución del modelo de negocio integrado de tienda y online en el que colaboran todos los profesionales que forman la compañía. El consejero ha recordado además la inversión ordinaria prevista para este año, estimada en 1.800 millones de euros, y la continuidad del plan extraordinario de inversión logística iniciado en el ejercicio anterior, con 900 millones de euros adicionales en 2025.
Esta operación marca el inicio de una estrategia de inversión en España, con un objetivo de 200 millones de euros, que Delin va a desarrollar en nombre de un single family office con sede en Londres para el que tiene el encargo de conformar una cartera de activos logísticos en rentabilidad y con potencial de revalorización.
Comentarios