Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


¿Cómo prevenir la propagación de la COVID-19 a través del aire?

FotoBancAlimentsMercabarna5
No hay que olvidar el uso de la mascarilla, la distancia entre personas y la higiene personal y de superficies. Foto: Mercabarna/Banco de Alimentos.
|

Un grupo de más de 200 científicos ha advertido a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que en interiores la distancia podría no ser suficiente para frenar el virus. La crisis sanitaria causada por el coronavirus ha provocado que organismos públicos, empresas y particulares extremen las medidas de higiene para evitar su propagación. En los últimos días, un grupo de más de 200 científicos de 32 países ha enviado una carta a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que advertía de que la distancia podría no ser suficiente para evitar los contagios en espacios cerrados, ya que es probable que el coronavirus también se transmita por aerosoles a través del aire.


Hay diferentes mecanismos de transmisión del virus. Hasta el momento sabíamos que se puede propagar a través del contacto directo con otra persona o a través del contacto directo con una superficie que haya sido contaminada, como por ejemplo una mesa de trabajo; pero ahora estamos viendo que también se propaga mediante la emisión de bioaresoles al ambiente, que pueden mantenerse en suspensión durante un tiempo hasta depositarse en alguna superficie o entrar en contacto con personas a través de la respiración”, expone Jordi Tapias, director técnico de Anticimex, empresa especializada en control de plagas y sanidad ambiental.


Consejos para evitar contagios en espacios cerrados:

  • Evitar altas densidades de personas. En comercios, oficinas o espacios públicos donde el número de personas es variable, habrá que tener en cuenta no sobrepasar nunca el aforo recomendado
  • Abrir las ventanas frecuentemente. Promover la ventilación natural siempre que sea posible antes y después de que la zona haya estado ocupada por personas diferentes. Si no hay ventanas, activar los sistemas de climatización. Es aconsejable poner el sistema de aire en marcha dos horas antes de la actividad con la gente, así como pararlo dos horas después.
  • Evitar en lo posible la recirculación de aire de los sistemas de climatización, trabajando al 100% con aire exterior. Cuando la recirculación resulta inevitable, aplicar soluciones de desinfección del aire de retorno.
  • Realizar regularmente un mantenimiento higiénico-sanitario de todos los elementos y de los sistemas de tratamiento del aire.
  • Dejar funcionando de forma continua los extractores de los aseos (24x7), para evitar que la posible contaminación de estos espacios se desplace a otras zonas.


Todo ello, por supuesto, ¡sin olvidar el uso de la mascarilla, la distancia entre personas y la higiene personal y de superficies!


Comentarios

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Aragón
Aragón
Transporte

La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa. 

Maersk panamá
Maersk panamá
Logística

Refuerza la posición de Panamá como puerta de entrada global a los mercados de Latinoamérica y permitirá a las empresas consolidar inventarios, optimizar la distribución regional y acelerar el tiempo de llegada al mercado.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

Realman
Realman
Intralogística

Ha presentado sus novedades en automatica 2025 destacando su serie ECO (ECO-62 / 63 / 65), el RML-63, el RM75-B y la plataforma colaborativa de elevación de doble brazo integrado.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA