Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


¿Cómo prevenir la propagación de la COVID-19 a través del aire?

FotoBancAlimentsMercabarna5
No hay que olvidar el uso de la mascarilla, la distancia entre personas y la higiene personal y de superficies. Foto: Mercabarna/Banco de Alimentos.
|

Un grupo de más de 200 científicos ha advertido a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que en interiores la distancia podría no ser suficiente para frenar el virus. La crisis sanitaria causada por el coronavirus ha provocado que organismos públicos, empresas y particulares extremen las medidas de higiene para evitar su propagación. En los últimos días, un grupo de más de 200 científicos de 32 países ha enviado una carta a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que advertía de que la distancia podría no ser suficiente para evitar los contagios en espacios cerrados, ya que es probable que el coronavirus también se transmita por aerosoles a través del aire.


Hay diferentes mecanismos de transmisión del virus. Hasta el momento sabíamos que se puede propagar a través del contacto directo con otra persona o a través del contacto directo con una superficie que haya sido contaminada, como por ejemplo una mesa de trabajo; pero ahora estamos viendo que también se propaga mediante la emisión de bioaresoles al ambiente, que pueden mantenerse en suspensión durante un tiempo hasta depositarse en alguna superficie o entrar en contacto con personas a través de la respiración”, expone Jordi Tapias, director técnico de Anticimex, empresa especializada en control de plagas y sanidad ambiental.


Consejos para evitar contagios en espacios cerrados:

  • Evitar altas densidades de personas. En comercios, oficinas o espacios públicos donde el número de personas es variable, habrá que tener en cuenta no sobrepasar nunca el aforo recomendado
  • Abrir las ventanas frecuentemente. Promover la ventilación natural siempre que sea posible antes y después de que la zona haya estado ocupada por personas diferentes. Si no hay ventanas, activar los sistemas de climatización. Es aconsejable poner el sistema de aire en marcha dos horas antes de la actividad con la gente, así como pararlo dos horas después.
  • Evitar en lo posible la recirculación de aire de los sistemas de climatización, trabajando al 100% con aire exterior. Cuando la recirculación resulta inevitable, aplicar soluciones de desinfección del aire de retorno.
  • Realizar regularmente un mantenimiento higiénico-sanitario de todos los elementos y de los sistemas de tratamiento del aire.
  • Dejar funcionando de forma continua los extractores de los aseos (24x7), para evitar que la posible contaminación de estos espacios se desplace a otras zonas.


Todo ello, por supuesto, ¡sin olvidar el uso de la mascarilla, la distancia entre personas y la higiene personal y de superficies!


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA