Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


CETM-Madrid muestra prudencia y moderación ante la anulación de Madrid Central

Madrid Central
Imagen de Madrid central en la Gran Vía. Foto: Isabel Rodrigo.
|

La organización empresarial CETM-Madrid, que representa al sector del transporte de mercancías por carreta de la Comunidad madrileña, muestra su satisfacción, prudente y moderada, ante la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que ha anulado Madrid Central por "defectos formales", ya que las medidas para la mejora de la calidad del aire han venido para quedarse en las grandes ciudades.


CETM-Madrid ha mantenido una reunión con el delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, junto con más organizaciones de la Plataforma Madrid Sostenible, a quien se le ha trasladado la necesidad de llevar a cabo una “revisión profunda y total de la regulación de la zona de bajas emisiones del Distrito Centro, una vez constatado el fracaso de Madrid Central”.


La sentencia del máximo órgano judicial de la Comunidad de Madrid constata, en opinión de la patronal del transporte de mercancías, que el proyecto de Madrid Central se aprobó de manera improvisada, precipitada, con claros tintes electorales, sin el consenso de los sectores afectados, y sin los necesarios estudios de impacto económico, que sólo para el sector del transporte suponía un coste de 1.300 millones de euros por la exigencia de renovar el 80% de la flota.


Además, el fallo judicial de la Sección Segunda de la Sala de lo ContenciosoAdministrativo determina la anulación de la Ordenanza de Movilidad Sostenible aprobada por el Pleno del Ayuntamiento el 5 de octubre 2018 por "la omisión del trámite de información pública", como requisito esencial, preceptivo e indispensable por tratarse de una de las principales manifestaciones del derecho que los ciudadanos tienen a participar en los asuntos públicos que está reconocido en la Carta Magna", por lo que deja sin efectos los artículos del 21 al 25, que regulan la creación y funcionamiento de Madrid Central.


Los representantes del Consistorio madrileño -junto al delegado de Medio Ambiente y Movilidad han participado los coordinadores generales de Medio Ambiente y Movilidad- han destacado que los argumentos de las sentencias son sólidos y concluyentes, lo que dificulta la posibilidad que prosperen posibles recursos, si bien la regulación de Madrid Central no dejará de tener efectos hasta que no sean firmes las sentencias. Además, este proyecto inicialmente buscaba, de forma clara y evidente, restringir el tránsito de vehículos particulares, ya que los ciudadanos disponen de una alternativa de transporte público, mientras que en el transporte de mercancías no hay alternativa posible, a pesar de lo cual se restringía su acceso, sin considerar que se trata de un servicio esencial para la ciudadanía, como se ha demostrado durante el estado de alarma por el coronavirus.


Al mismo tiempo, CETM-Madrid ha recordado a los responsables del Ayuntamiento de Madrid que sigue pendiente la modificación del calendario de renovación de flotas y el plan de ayudas anunciado, absolutamente prioritario para el sector del transporte dado que, ante las situaciones actuales generadas por la crisis del coronovarius, las empresas y los autónomos “no pueden asumir las inversiones que establece el calendario de acceso a la zona centro a los vehículos DUM”.


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA