Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Se presenta el segundo Observatorio de la Movilidad Sostenible en España

Movilidad
Segunda edición del “Estudio del Observatorio sobre el Estado de la Movilidad Sostenible en España”.
|

El Club de Excelencia en Sostenibilidad, junto con sus partners empresariales ABB, Endesa, SEAT y la Fundación Renault para la Inclusión y la Movilidad Sostenible, han presentado la segunda edición del “Estudio del Observatorio sobre el Estado de la Movilidad Sostenible en España”, cuyo objetivo es identificar las principales tendencias en esta materia y compartir las mejores prácticas en el ámbito público y privado. Según esta entidad, la movilidad urbana es un problema actual presente en sociedades con diferentes niveles de desarrollo, y su gestión incide directamente en los índices de calidad de vida de la población. Hacer la movilidad más sostenible es una prioridad de gobiernos y empresas por las siguientes razones: contribuye tanto a la lucha contra el cambio climático como a una mejor salud pública; ejora la calidad de vida de ciudadanos y empleados; e incide de una forma positiva en los resultados económicos de las empresas.


El acto contó con la bienvenida y presentación del Observatorio por parte de Juan Alfaro, Secretario Club de Excelencia en Sostenibilidad, quien mencionó las oportunidades que pueden surgir en el mundo de la movilidad sostenible a raíz de una crisis como la que estamos viviendo. A continuación, se presentó el Estudio del Observatorio sobre el estado de la Movilidad Sostenible en España por Marc Gómez, presidente del Observatorio y consejero delegado de ABB España y Portugal, recalcando la labor de este órgano como foro pionero en abordar una materia tan clave para el desarrollo sostenible, ya que pocas materias son tan transversales y afectan a todos los segmentos sociales.


Desde la administración pública se ha incrementado el apoyo a la movilidad sostenible, impulsando la demanda, apoyando la industria y la infraestructura, a diferentes escalas: Unión Europea, desde el Estado central, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos. Por otra parte el número de empresas con planes de movilidad sostenible ha aumentado cuatro puntos en los últimos dos años. Aproximadamente el 44% de las empresas grandes españolas cuentan con un plan de movilidad sostenible. Para liderar estos procesos se consolida y profesionaliza la figura del gestor de movilidad, tanto en el sector público como en el privado. 


Aliados fundamentales de la movilidad sostenible son las políticas públicas de incentivos tales como las ayudas económicas o la exoneración de impuestos para la compra de vehículos impulsados por energías limpias o la posibilidad de transitar por el centro de las ciudades. También los avances de la digitalización y la tecnología: apps, smartphones, big data, internet of things, motores eléctricos, va a ofrecer una ventana de oportunidad para que las ciudades disfruten de una movilidad eficiente, saludable, rentable y respetuosa con el medio ambiente. Y desde luego se confirman los beneficios que obtienen las empresas que impulsan estrategias de movilidad sostenible: reducción de los tiempos de desplazamiento y eficiencia del uso del tiempo, reducción de costes económicos, mayor satisfacción del personal y productividad en el trabajo y fomento de la conciliación, son algunas de ellas.


Desde el Club destacan que la pandemia ha precipitado tendencias que habían surgido e iban en crecimiento y que posiblemente se convertirán en cambios estructurales en nuestra sociedad. Se adoptan nuevas decisiones de urbanismo y movilidad. La pandemia es una oportunidad para repensar la ciudad y expertos de todo el mundo abogan por un diseño de ciudad con más espacio para el peatón y el vehículo de dos ruedas con un transporte público más fortalecido. En consecuencia se aboga por una reducción de la velocidad en los centros urbanos para evitar colisiones y garantizar la seguridad vial. Desde el Observatorio añaden que "tenemos nuevos motivos para desplazarnos o para dejar de hacerlo. La movilidad al trabajo se reduce en detrimento del teletrabajo, así como la formación a través de plataformas online. Reducimos nuestra movilidad para adquirir productos y aumentan las ventas online, son el consecuente impacto en la movilidad dentro de los centros urbanos de los servicios de transporte, que se enfrentan a la necesidad de tener flotas cero emisiones.


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA