Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Ayudas para adquirir camiones y furgonetas

Camión saliendo de una nave.
Camión saliendo de una nave.
|

Dentro del Plan de impulso al sector de la automoción aprobado por el Gobierno el pasado mes de junio con el objetivo de reactivar y ayudar a dicho sector, se incluyen dos líneas de ayudas para la adquisición de vehículos, tanto para vehículos particulares como vehículos industriales y que están generando bastante confusión entre los interesados en acogerse a dichas ayudas, según Fenadismer.


El Plan Renove 2020 permite adquirir vehículos propulsados con cualquier energía, incluido gasolina y diésel. Por el contrario, el Plan Moves 2 sólo permite adquirir vehículos propulsados con energías alternativas, siendo incompatible con el Renove aunque previsiblemente se agotará antes. “Ante todo, debe quedar claro que ambas líneas de ayudas son incompatibles entre sí, por lo que antes de adquirir un vehículo habrá que valorar cuál resulta más interesante económicamente y asimismo comprobar si existen fondos disponibles en cada una de ellas cuando se vaya a hacer la operación. De una parte, está el Plan MOVES II, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica y con un presupuesto de 100 millones, concebida para adquirir vehículos propulsados con energías alternativas, y cuya gestión lo llevarán a cabo las Comunidades Autónomas para lo que deberán aprobar en las próximas semanas en sus ámbitos territoriales las correspondientes convocatorias de ayudas, y por otra parte está el Plan RENOVE 2020, gestionado por el Ministerio de Industria y con una asignación de 250 millones, y al que se pueden acoger todo tipo de vehículos sea cual sea la energía de propulsión”, recomiendan desde Fenadismer.



Plan RENOVE 2020

Las ayudas deben destinarse a la adquisición directa o a la adquisición por medio de operaciones de financiación por leasing financiero o arrendamiento por renting de un vehículo nuevo (con un contrato superior a 2 años), que deberá adquirirse y estar matriculado en España a partir del 15 de junio de 2020, inclusive, pero también se permite de un vehículo seminuevo, que deberá ser previamente titularidad de un concesionario y matriculado en España a su nombre con fecha posterior al 1 de enero de 2020. En el caso de adquirir un turismo o una furgoneta o camión hasta 3.5 tns, deberá ser al menos de la categoría medioambiental C, obligando a achatarrar un vehículo de al menos 10 años de antigüedad, con ITV en vigor y cuya titularidad sea del beneficiario de la ayuda o de un familiar de primer grado, y no haya cambiado en el último año. Tal obligación de achatarramiento no se exige en el caso de adquirir un camión o autobús. Estas ayudas se limitan a un beneficiario por persona física o 30 en el caso de personas jurídicas.


Las ayudas van desde los 400 € para un turismo con etiqueta C, de 1000 € para una furgoneta con idéntica etiqueta hasta los 4.000 € en el caso de cero emisiones (etiqueta CERO). Además, el concesionario deberá ofrecer un descuento igual al aportado por el Estado, salvo en vehículos con etiqueta CERO, que será de 1.000 €. En el caso de adquirir un camión o autobús no se exige categoría medioambiental alguna, y las subvenciones serán de hasta 2000 € para camiones y autobuses de hasta 18 tns y de 4.000 € para los que superen dicha Masa Máxima.



Plan MOVES II

Este Plan, que gestionarán las Comunidades Autónomas, se basa en cuatro líneas de ayudas: adquisición de vehículos de energías alternativas o eléctricos, ampliar la red de recarga de vehículos eléctricos, implantación de sistemas de bicicleta eléctrica compartida y por último fomentar una movilidad eficiente a los centros de trabajo. El Plan MOVES en incompatible con el Plan RENOVE, siendo más ventajosa esta línea para adquirir un vehículo con distintivo CERO, no siendo obligatorio además achatarrar un vehículo.


Esta línea está prevista para la adquisición de turismos, furgonetas, camiones y autobuses que vayan propulsados por energía eléctrica puros o híbridos o por hidrógeno, y en el caso de camiones y furgones de más de 3.500 kgs también que vayan propulsados por GLP o Gas Natural (GNC o GNL). A esta subvención se pueden acoger vehículos que o bien sean nuevos o bien tengan una antigüedad inferior a 9 meses y su titular haya sido el concesionario o punto de venta, es decir, se trate de un coche de stock.


El Plan MOVES II prevé ayudas que van desde los 1.900 € hasta los 5.500 €, y que tiene asociados otros 750 € extras si el vehículo ha de adaptarse para personas con movilidad reducida. Además, el fabricante o concesionario deberá de añadir un descuento de como mínimo 1.000 €. Por otro lado, la ayuda aumenta hasta 1.500 euros más si se achatarra un vehículo con una antigüedad de más de 7 años, con ITV en vigor y cuyo titular no haya cambiado en los último 12 meses, pero sólo en el caso de que se adquiera un turismo o una furgoneta o camión ligero de hasta 3.5 tns.


Comentarios

Avión Carga Aérea Aena
Avión Carga Aérea Aena
Transporte

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado el mayor movimiento de mercancías en este mes, con 68.705 toneladas, un 10,3% más con respecto al de 2024. Es el 63% de la carga aérea transportada en este periodo en todos los aeropuertos de la red de Aena en España. 

Eutraco
Eutraco
Transporte

Su proceso de electrificación se integra dentro de su estrategia integral de sostenibilidad, que se basa en la reducción de emisiones, la comodidad del cliente y la disminución de las emisiones de alcance 3 en toda la cadena de valor logística. 

Blg logistics
Blg logistics
Logística

En el inicio de las operaciones, habrá 2.500 plazas de aparcamiento disponibles. A medio plazo, está prevista una ampliación hasta las 16.000 plazas de aparcamiento. Además se está planificando un centro tecnológico.

Unnamed (1)
Unnamed (1)
Intralogística

Fundada en 1945 como un pequeño taller especializado en la reparación de radios y equipos eléctricos, esta empresa familiar austriaca es actualmente un referente global de la industria. 

Czfb bnew
Czfb bnew
Logística

El programa de conocimiento de esta nueva edición abordará los avances pioneros y las nuevas tecnologías aplicadas a diferentes sectores, así como proyectos de iniciativas sostenibles desarrollados mediante la industria digital.

 

Comunicato stampa GXO   SKY edit
Comunicato stampa GXO   SKY edit
Logística

El acuerdo incluye la gestión de la cadena de suministro y actividades estratégicas de valor añadido. La gestión se hará desde el almacén de Colleferro, donde GXO opera desde 2010, cuenta con una superficie total de 30.000 metros cuadrados, de los cuales 7.000 están destinados al almacenamiento de más de un millón de productos de Sky. 

CorreosExpressópticas
CorreosExpressópticas
Logística

Es un socio clave para llevar a cabo iniciativas que promuevan la salud visual y respondan a los retos logísticos de toda la cadena de valor, que incluye desde fabricantes y laboratorios hasta distribuidores, ópticas y destinatarios finales.

BeLog
BeLog
Inmologística

Pondrá en marcha un parque de 26.000 m2 diseñado bajo los más altos estándares de calidad, sostenibilidad y eficiencia energética. Además, tendrá un enfoque flexible, para adaptarse a las necesidades de diferentes tipos de usuarios.

Esp solutions
Esp solutions
Logística

Durante más de tres meses, han participado en esta edición 22 alumnos, la mitad de ellos mujeres, que han cursado grados superiores de Comercio Internacional, Transporte y Logística, Administración o ADE. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA