Las Comunidades Autónomas empiezan a sancionar a las empresas transportistas por no contratar a jornada completa al gestor del transporte que la capacita profesionalmente. “El nuevo ROTT que se aprobó el pasado año 2019 establece que si el transportista autónomo, o uno de los socios en el caso de empresas societarias, no posee por sí mismo el título de competencia profesional debe tener contratado laboralmente al gestor de transporte a jornada completa, debiendo además ejercer todas las funciones de supervisión y gestión en la empresa en su totalidad desde el pasado 1 de julio sea cual sea la fecha desde que capacita a la empresa transportista”, informan desde Fenadismer.
El incumplimiento de dicha obligación laboral, que se está comprobando por las Administraciones autonómicas de Transporte con ocasión del visado de la autorización de transporte que se está llevando a cabo este año, está siendo sancionado con multa de más de 2000 euros y pérdida de la honorabilidad con posible revocación de la autorización de transporte.
Entre las novedades que introdujo la reforma del Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres, que entró en vigor el pasado año 2019, cabe destacar la nueva regulación establecida en relación a la figura del gestor de transporte, esto es, de la persona que capacita profesionalmente a la empresa transportista. Así, el nuevo ROTT exige que la vinculación del gestor con la empresa sea real y efectiva, detallando por primera vez las funciones que debe desarrollar, en concreto las relativas a la supervisión en la empresa transportista de las autorizaciones de transporte, los contratos de transporte, documentos de control, contabilidad, organización de trabajo de los conductores, vehículos habilitados y su mantenimiento, utilización del tacógrafo y otras.
Para acreditar dicha vinculación real y poder desarrollar dichas funciones, el nuevo ROTT exige asimismo que el gestor de transporte esté vinculado laboralmente a jornada completa, en aquellos casos en que no posea por sí mismo el título de competencia profesional tratándose de un transportista autónomo o de uno de los socios en el caso de empresas societarias. “Por tanto, en el caso del transportista autónomo que no posea el título de competencia profesional, deberá contratar laboralmente a un gestor de transporte durante 8 horas y en categoría profesional no inferior a jefe de tráfico o de administración, salvo que antes de febrero de 2019 ya tuviera contratado al gestor actual, pudiendo mantener en ese caso la situación laboral que venía aplicando con anterioridad. Asimismo, si el gestor de transporte se trata del cónyuge o pariente hasta el segundo grado que conviva con el autónomo, deberá figurar dado de alta en la Seguridad Social como autónomo colaborador o asalariado según proceda”, señalan desde Fenadismer.
Por lo que se refiere a las empresas societarias, de igual modo el gestor de transporte deberá estar contratado laboralmente 8 horas diarias y en categoría no inferior a jefe de tráfico o de administración, salvo que sea uno de los socios el que posea el referido título de competencia profesional, siendo necesario en ese caso que posea más del 15% del capital social y que figure dado de alta en el régimen de la Seguridad Social que corresponda.
Fenadismer ha tenido conocimiento de que algunas Comunidades Autónomas ya están imponiendo sanciones por el incumplimiento de dicha obligación laboral, sancionándolo con multa de 2.001 euros y pérdida de honorabilidad además de la posible revocación de la autorización de transporte. Por ello, la organización “reitera su advertencia a todas las empresas transportistas e intermediarios de transporte sobre el cumplimiento de dicha obligación laboral, que será comprobada por las Administraciones autonómicas de Transporte con ocasión del visado de las autorizaciones de transporte que se está llevando a cabo a lo largo de este año 2020”.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
El tramo Zaragoza-Tarragona es el de mayor demanda para transportar mercancías de la red ferroviaria, con más de 100 circulaciones/semana por sentido. Une los principales nodos de producción y consumo, como son Madrid y Barcelona, formando parte de los flujos del centro y sur con el noreste de España y el resto de Europa.
Contará con una nave de 17.400 m2 de superficie total dividida en dos unidades, 1.000 m2 para oficinas y salas sociales, y casi 1.800 m2 de entreplanta. Tendrá 17 rampas niveladoras y dos puertas seccionales para carga y descarga de camiones.
Comentarios