La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz rebajará en 2021 la tasa a la mercancía reduciendo el coeficiente corrector que se aplica a las mismas del 1,18 al 1,15 por primera vez desde que la Ley 48/2003 convierte las tarifas en tasas. Asimismo, plantea incrementar los incentivos para el tráfico rodado y de contenedores y mantiene las bonificaciones por décimo año consecutivo para el resto de tráficos. De esta forma, el Puerto de la Bahía de Cádiz reducirá, por un lado, en 2021 el coeficiente corrector del 1,18 al 1,15 para la tasa de la mercancía, manteniendo el 1,18 para la tasa del buque y el 1,10 para la tasa del pasaje, los mismos que desde 2011.
Igualmente, con objeto de incrementar la competitividad del puerto tanto en tráfico de contenedores como rodado, se propone un incremento de la bonificación del 40 al 60% tanto en la tasa al buque como de la mercancía en el caso de la terminal de contenedores para tráfico de tránsito internacional dependiendo del porcentaje de tránsito en los movimientos totales de la terminal.
Para el tráfico roro de línea regular (no importación ni exportación) incrementa la bonificación del 10 al 20% en la tasa al buque a partir de la primera escala, mientras que para la tasa de la mercancía podrá llegar hasta el 40% (hasta ahora el máximo era el 25%).
Del mismo modo, para el tráfico rodado import/export de línea regular establece una bonificación tanto para la tasa del buque como de la mercancía del 40 por ciento desde la primera escala.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios