El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de distribución urbana de mercancías en España’, que analiza el impacto económico, ambiental y social de los modelos de movilidad que rigen actualmente en las ciudades españolas, avanza los cambios que se establecerán con la nueva normalidad post COVID-19 y el crecimiento del e-commerce, y avanza los sistemas de distribución urbana de mercancías que se impondrán en el futuro, bajo los criterios de sostenibilidad medioambiental, social y urbanística.
Entre las variables analizadas en el estudio se encuentran el número de horas perdidas al volante por los ciudadanos de las principales ciudades españolas, la velocidad media en la última milla, el impacto económico de estos parámetros sobre el PIB de estos municipios y el peso del tráfico de mercancías sobre el total de actividad, con proyecciones a futuro, entre otras cuestiones. El informe de Aecoc incluye propuestas de modelos sostenibles de distribución urbana de mercancías adaptadas a la realidad de las ciudades españolas.
Aunque el 54% de los municipios reconoce que la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) es una prioridad para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus ciudades, solo un 23% ha implementado medidas concretas para optimizarla, evidenciando las dificultades que enfrentan las administraciones locales para transformar la logística urbana en sus localidades.
Comentarios