En el marco de Fruit Attraction, se celebrará del 20 al 22 de octubre, en Ifema, en Madrid, Fresh Food Logistics, la nueva plataforma sectorial de la logística, transporte y gestión de la cadena de frío para alimentos frescos. “Nace para satisfacer y cubrir la demanda de un gran punto de encuentro de especialización por parte del sector de la logística: el sector alimentario de frutos frescos o congelados que opera en un mercado mundial y global”, afirmó ayer, 25 de junio, Raúl Calleja, director de Fresh Food Logistics, en la presentación online de la feria.
La feria ocupará el pabellón 2 de Ifema, y su objetivo es reunir bajo un mismo techo a todos los actores de la cadena alimentaria de frio dirigido desde el almacenamiento en origen, logística y transporte, hasta soluciones de frío para retail, última milla y e-commerce.
“La logística del frío para productos frescos es uno de los grandes retos a los que se enfrenta la industria alimentaria tanto en corta, media y larga distancia, buscando las máximas garantías de trazabilidad, calidad, eficiencia, gestión de márgenes y sostenibilidad. España es uno de los principales países exportadores de productos frescos del mundo y Fresh Foods Logistics impulsa el posicionamiento de liderazgo y capacidad exportadora para convertirlo en el nuevo hub de logística de frescos a nivel mundial”, explicó Calleja.
Su primera edición se celebrará aprovechando las sinergias y potencialidades internacionales, en el ámbito de Fruit Attraction, Salón Internacional de Frutas y Hortalizas, que prevé una edición 2020 con más de 2.000 empresas expositoras y 90.000 participantes profesionales de 140 países y que en esta edición ocupará todo el recinto central. La feria contará además con un gran número de jornadas técnicas monográficas, y de Fresh Food Logistics Summit, un congreso sectorial que se celebrará el día 20 de octubre en el Auditorio Sur de Ifema.
La logística de frío es un sector en crecimiento y uno de los factores que contribuye a esta tendencia es el aumento de la población mundial, que, junto con el despilfarro de alimentos debido a su rápido deterioro, lleva a la necesidad de buscar medidas que ayuden a su conservación durante más tiempo. También ha influido el cambio en los hábitos de compra de los consumidores. La innovación y las constantes aportaciones tecnológicas de la industria requieren de plataformas feriales especializadas, que les permitan presentar, explicar y comercializar todas estas soluciones.
Perfil empresas expositoras
La feria está dedicada a climatización e instalaciones para conservación y almacenamiento; Contenedores frigoríficos, isotérmicos y refrigerados; distemas de procesamiento, manipulado y packaging para fresh food; servicios y operadores logísticos de frío; sistemas de control de temperatura para transporte de temperatura dirigida; transporte refrigerado y sus equipos de frío; tecnologías y automatización cadena de frío alimentario; equipos y sistemas para el control de calidad; instalaciones frigoríficas, equipamiento de refrigeración y control de temperatura para retail; soluciones de transporte para fresh food delivery y food e-commerce.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios