Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


CETM-Madrid considera que se debe prohibir que los conductores realicen la carga y descarga

Madrid actualiza las medidas preventivas del transporte y la logística de mercancías por carretera

Coronavirus 4945416
Otra de las medidas preventivas es la relacionada con la limpieza y desinfección de vehículos. Foto: Archivo 123RF.
|

La Dirección General de Transportes y Movilidad de la Comunidad de Madrid ha actualizado el documento de medidas preventivas y recomendaciones para el desarrollo de la actividad del transporte y la logística de mercancías por carretera una vez finalizado el estado de alarma, con el objetivo de seguir garantizando la prestación del servicio en condiciones que preserven la seguridad de los profesionales del sector.


Se mantiene la recomendación de “evitar, en la medida de lo posible, que los conductores intervengan en las labores de carga y descarga, manteniéndose dentro de la cabina o en zonas especialmente habilitadas”. Sobre este punto, CETM-Madrid considera que “ha llegado la hora de prohibir con carácter obligatorio y general, con algunas excepciones por el tipo servicio, a través de la modificación de la Ley del Contrato de Transporte Terrestre, la intervención de los conductores en estas labores, ahora con mucha más razón por el riesgo de contagio que existe, sin olvidar que siempre ha sido una de las principales causas de ineficiencias en la cadena suministro, unido a las paralizaciones que sufren los vehículos en los centros de carga y descarga, ya que además del retraso que ello genera, limita a los conductores sus tiempos de descanso y sus jornadas de conducción. Lamentablemente, la situación, lejos de mejorar, va empeorando y denigrando a nuestros conductores debido al abuso cada vez más generalizado de los cargadores”.


Otras de las medidas preventivas que recoge la Dirección General de Transportes y Movilidad son las relacionadas con la limpieza y desinfección de vehículos, con especial atención “a las zonas y elementos más comunes al tacto”, así como con las labores de limpieza en las instalaciones de las empresas del sector.


En cuanto a la protección personal, se recomienda el uso de geles hidroalcohólicos para la desinfección de manos “debido a las características singulares” del servicio del transporte de mercancías, que “imposibilitan el frecuente lavado de manos”. Además, se recuerda que el uso de mascarilla es obligatorio para “los ocupantes de vehículos de transporte de mercancías en los que viaje más de una persona” y durante “los procesos de carga y descarga y el intercambio de documentación”.



Novedades

Una de las principales novedades es que los vehículos de transporte de mercancías “podrán ocuparse por tantas personas como plazas tenga el vehículo”. Por otro lado, se recomienda garantizar “la calidad del aire en el interior de los vehículos mediante su renovación de forma periódica a través de las ventanillas del vehículo y evitando emplear los medios de climatización”.


La Comunidad de Madrid también exige mantener “en todo momento, la distancia de seguridad interpersonal” y evitar “el contacto físico durante el intercambio de documentación en los procesos de carga y descarga y aumentando la precaución en la recogida, manipulación y entrega de las mercancías”, así como “no prestar servicio si está diagnosticado de COVID-19” y “seguir todas las indicaciones, recomendaciones e instrucciones de la Consejería de Sanidad, con el fin de homogeneizar las exigencias y no poner en peligro las cadenas de suministro”.

Comentarios

Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Logística

Aunque el 54% de los municipios reconoce que la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) es una prioridad para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus ciudades, solo un 23% ha implementado medidas concretas para optimizarla, evidenciando las dificultades que enfrentan las administraciones locales para transformar la logística urbana en sus localidades.

Image014
Image014
Transporte

Este impulso inversor se enmarca en los compromisos alcanzados con la Comisión Europea para la red transeuropea de transportes y de sus nueve corredores prioritarios.

Logista
Logista
Logística

La inclusión en este listado supone un reconocimiento al esfuerzo de la compañía por integrar prácticas sostenibles en toda su cadena de valor. La compañía destaca dentro del sector del transporte y la logística.

SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
Intralogística

La nueva instalación procesa más de 50.000 pedidos y 150.000 líneas de pedido al día, pudiendo escalar hasta los 70.000 pedidos diarios. 

Kärcher
Kärcher
Intralogística

Se dirige a sectores como el transporte, en los que se puede acumular suciedad, grasa y residuos, lo que supone riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores, el deterioro prematuro de la maquinaria y el incumplimiento de normativas. 

Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Transporte

Un total de 26 compañías y asociaciones impulsan esta iniciativa europea para probar la disponibilidad y la capacidad de reducción de emisiones de los combustibles renovables. 

Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Última milla

Con autonomía necesaria para cubrir las rutas diarias de reparto. No requieren carnet de conducir, lo que simplifica la operativa para los equipos de última milla, y están habilitados para circular por carriles bici.

REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
Logística

Lo hace a través de sus empresas REDSla y Centrum, con sedes operativas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), Las Palmas y Tenerife, ambas suman actualmente más de 25.000 m² de instalaciones logísticas y un equipo de más de un centenar de profesionales. 

Puerto de motril
Puerto de motril
Portada

La concesión a Terminal Portuaria Logística de Motril se otorga por un plazo de 35 años con posibilidad de prórroga de 15 años más, lleva asociada una serie de tráficos que irán incrementándose hasta alcanzar un mínimo de 100.000 t a partir del séptimo año.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA