Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Aumentan los accidentes en el transporte profesional a causa del Covid-19

´Camión circulando
Aumentan los accidentes en el transporte profesional a causa del Covid-19
|

Entre el 15 de marzo y el 6 de mayo, el número de fallecidos en camiones de más de 3.500 kg se ha multiplicado en un 2,4 respecto de la media de los últimos cinco años. A causa de la situación generada por el Covid-19, el 54.7% de los conductores de transporte de mercancías reconoce que ahora se distrae más conduciendo, según el estudio sobre “Problemas, riesgos y accidentes en el transporte profesional relacionados con Covid-19”, presentado por el Instituto Universitario de Investigación de Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS) de la Universidad de Valencia, la Fundación para la Seguridad Vial (FESVIAL) y la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte (Fenadismer).



El 84.1% de los conductores profesionales afirma que en ocasiones no han tenido donde comer, dormir o descansar. El 71% de los conductores encuestados declara que no se les ha dado la información y medios de protección adecuados para evitar contagios. El 54% de los profesionales del transporte de mercancías por carretera denuncia que se ha visto obligado a hacer la carga o descarga de sus mercancías sin ayuda ninguna.


Para Luis Montoro, Catedrático de Seguridad Vial, las causas de esta preocupante accidentalidad son múltiples y muy complejas, señalando que “seguramente se pueden encontrar en los datos obtenidos en el estudio”, entre los que ha destacado los siguientes:


  • Un 79.8% de los conductores de transporte de mercancías considera que los poderes públicos no les han prestado la ayuda que era de esperar, e incluso un 50.7% considera que las normas sobre cómo debe realizarse el transporte de mercancías no han estado claras.
  • El 71% de los conductores encuestados declara que no se les ha dado la información y medios de protección adecuados para evitar contagios.
  • El 54,6% de los profesionales del transporte de mercancías por carretera denuncia se ha visto obligado a hacer la carga y descarga de sus mercancías sin ayuda ninguna.
  • Un 84,1% no ha tenido donde poder comer, dormir o descansar durante sus desplazamientos.
  • El 37,8% ha percibido en esta situación un mayor riesgo de sufrir un accidente de tráfico que antes de la emergencia.
  • El 54,7% de los conductores encuestados reconoce distraerse más ahora y un 41,1% han sentido más fatiga y cansancio que antes mientras están en ruta.
  • Un 58.9% está teniendo problemas de sueño y descanso, lo que repercute en la atención al volante.
  • Un 71,4% ha manifestado que no se les ha dado la información ni medios adecuados para evitar los riesgos del Covid-19. De hecho, el 46% de los conductores profesionales denuncia que no ha tenido acceso a materiales de protección (mascarillas, guantes, gel desinfectante, etc.), lo que hace que el 83% afirmen que tienen miedo de contagiar a su familia y allegados tras los viajes. 

“Sería muy interesante y útil saber cuántas personas de este colectivo se han contagiado del Covid-19” ha puntualizado el presidente de Fesvial.



El 61% de los conductores reconoce haber cometido errores de conducción con frecuencia, debido al cansancio, el estrés y la ansiedad que sufren. Un dato altamente preocupante según Luis Montoro.


En relación con la valoración de la gestión que se ha hecho en el ámbito del transporte, solo el 7.3% de los conductores aprueba la gestión de la crisis realizada por parte de los poderes públicos. Además un 76,6% piensa que los poderes públicos no han reconocido su trabajo, mientras que se percibe mucho más reconocimiento por parte de sus empresas y asociaciones (48.8%), así como por parte de la sociedad (34%).

Comentarios

7416463
7416463
Eventos Logística Profesional

El Summit incluirá diversas mesas redondas en las que especialistas del sector debatirán sobre la evolución de la logística desde diferentes perspectivas: desde la gestión responsable y sostenible de la cadena de suministro, la movilidad más limpia y eficiente o la intralogística inteligente, hasta la promoción de la inclusión y la presencia de la mujer en el ámbito logístico.

Gxo2
Gxo2
Logística

Utiliza un conjunto de algoritmos de IA propios que integran millones de acciones complejas y en múltiples etapas, incluyendo distribución y movimiento de inventario, preparación y embalaje de pedidos, envíos y gestión de personal. 

PROLOGIS VALDEMORO DC1
PROLOGIS VALDEMORO DC1
Inmologística

Se han instalado cinco unidades rooftop de climatización frigorífica y calorífica y se ha implementado un sistema completo con distribución de difusión, sensores de humedad, alimentación eléctrica, detección contra incendios y control centralizado con monitorización remota. 

Knapp Embolsadoras automáticas
Knapp Embolsadoras automáticas
Intralogística

Ha desarrollado una solución de automatización de alto rendimiento a medida. El centro ocupa 22.000 m2 y puede procesar hasta 60.000 pedidos online cada semana. 

MXO Woop
MXO Woop
Intralogística

Le permitirá mejorar la planificación de rutas, reducir los tiempos de entrega y optimizar recursos. También reforzar la transparencia de todo el proceso logístico y minimizar las incidencias.

AR Racking Yuasa
AR Racking Yuasa
Intralogística

Se han incorporado 2.500 posiciones de palé distribuidas en dos sistemas complementarios: estanterías convencionales AR PAL y estantería dinámica de rodillos.

Image014
Image014
Transporte

Este impulso inversor se enmarca en los compromisos alcanzados con la Comisión Europea para la red transeuropea de transportes y de sus nueve corredores prioritarios.

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

Puerto de santander
Puerto de santander
Logística

Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA