Entre el 15 de marzo y el 6 de mayo, el número de fallecidos en camiones de más de 3.500 kg se ha multiplicado en un 2,4 respecto de la media de los últimos cinco años. A causa de la situación generada por el Covid-19, el 54.7% de los conductores de transporte de mercancías reconoce que ahora se distrae más conduciendo, según el estudio sobre “Problemas, riesgos y accidentes en el transporte profesional relacionados con Covid-19”, presentado por el Instituto Universitario de Investigación de Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS) de la Universidad de Valencia, la Fundación para la Seguridad Vial (FESVIAL) y la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte (Fenadismer).
El 84.1% de los conductores profesionales afirma que en ocasiones no han tenido donde comer, dormir o descansar. El 71% de los conductores encuestados declara que no se les ha dado la información y medios de protección adecuados para evitar contagios. El 54% de los profesionales del transporte de mercancías por carretera denuncia que se ha visto obligado a hacer la carga o descarga de sus mercancías sin ayuda ninguna.
Para Luis Montoro, Catedrático de Seguridad Vial, las causas de esta preocupante accidentalidad son múltiples y muy complejas, señalando que “seguramente se pueden encontrar en los datos obtenidos en el estudio”, entre los que ha destacado los siguientes:
“Sería muy interesante y útil saber cuántas personas de este colectivo se han contagiado del Covid-19” ha puntualizado el presidente de Fesvial.
El 61% de los conductores reconoce haber cometido errores de conducción con frecuencia, debido al cansancio, el estrés y la ansiedad que sufren. Un dato altamente preocupante según Luis Montoro.
En relación con la valoración de la gestión que se ha hecho en el ámbito del transporte, solo el 7.3% de los conductores aprueba la gestión de la crisis realizada por parte de los poderes públicos. Además un 76,6% piensa que los poderes públicos no han reconocido su trabajo, mientras que se percibe mucho más reconocimiento por parte de sus empresas y asociaciones (48.8%), así como por parte de la sociedad (34%).
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios