Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El Puerto de Tarragona y Renfe recuperan el transporte por ferrocarril a Lleida 20 años después

Mercancias 1 e1581076211591
Este nuevo servicio ferroviario deja entrever cambios en la logística.
|

El Puerto de Tarragona y Renfe han recuperado el transporte ferroviario de productos agroalimentarios a Lleida después de más de 20 años sin servicio. Esto ha sido posible al convertirse en un transporte sostenible y competitivo respecto al que se realiza por carretera. La semana pasada el Puerto de Tarragona cargó un tren con haba de soja con destino a las instalaciones de bonÀrea en Lleida.


Este servicio ferroviario cargado con productos agroalimentarios se dejó de prestar por la proximidad de Lleida al Puerto de Tarragona que no lo hacía bastante competitivo respecto a otros transportes terrestres. Implica retomar un transporte de mercancías en la zona de poniente y abre la posibilidad que se mantenga y se incremente a medio plazo gracias a los nuevos condicionantes del mercado, la sostenibilidad y la competitividad.



Un nuevo servicio y un cambio en la logística

El servicio iniciado por Renfe Mercancías es de transporte de cereal (haba de soja), con trenes de 17 vagones tipos TT5 de unas 850 toneladas de carga limpia. En la primera etapa, se trata de un tren de frecuencia semanal, que se irá aumentando en función de las necesidades de suministro que plantee el cliente final. Además del transporte ferroviario, dentro del mismo paquete logístico, se incluyen las maniobras necesarias para la descarga y pesaje de vagones a sus instalaciones.



Un hub logístico para el valle del Ebro

Este nuevo servicio ferroviario deja entrever cambios en la logística, unos cambios que empezaron el año pasado con trenes de agroalimentarios con diferentes destinos, como Zaragoza, Monzón y Vic, al que ahora se añade Lleida. El Puerto de Tarragona recibe productos agroalimentarios de los principales países productores como Ucrania, Rumanía, Argentina y los Estados Unidos. La distribución de estos productos alcanza un hinterland muy importante, que incluye todo Cataluña, Aragón y gran parte de Navarra y del este de Castilla, y donde se fabrica más del 40% del total de producción de piensos de España.


Los productos se importan a través del Puerto de Tarragona y desde aquí se transportan en las zonas donde se fabrica los piensos para la alimentación animal, como son las fábricas de Lleida, Zaragoza, Girona y, en menor medida, a industrias de Soria y Huesca. El movimiento de productos agroalimentarios es uno de los más destacados al Puerto de Tarragona, tanto por su volumen, unos 5 M de toneladas anuales de media, como por las importantes instalaciones y repercusión económica en el hinterland. Para el almacenamiento de estos productos, el Puerto dispone de 260.000 m² de superfície cubierta, cifra solo equiparable a las capacidades de nuestro Puerto en el almacenamiento de líquidos a granel.

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA