El pasado 31 de mayo la terminal BEST recibió el MSC Sixin, operado por Mediterranean Shipping Company, que con una capacidad para 23.656 TEU, es el segundo buque más grande del mundo y el primero de este tamaño en atracar en el Puerto de Barcelona. “La llegada del MSC Sixin a Barcelona supone el comienzo de una nueva era para el sector del comercio marítimo ", dijo Guillermo Belcastro, CEO de Hutchison Ports BEST.
También afirmó que "Tener el MSC Sixin operando en BEST es símbolo del esfuerzo de las líneas navieras y los operadores portuarios que continúan trabajando juntos, a pesar de la actual situación social y económica mundial, elevando la eficiencia habitual a niveles aún más altos para permitir que las mercancías lleguen a su destino”. Belcastro añadió que "la ubicación estratégica de nuestra terminal, así como el equipo de última generación que disponemos nos permite operar eficientemente buques de este tamaño en el menor tiempo posible. El factor operativo diferencial que nos permite acoger a estos ULCV, no son sólo las dimensiones físicas de la terminal - Hutchison Ports BEST es la única terminal de contenedores de Barcelona con una profundidad de al menos 16 metros a lo largo de sus 1.500 metros de muelle, sino también el elevado rendimiento en la operación de los buques. Las operativas con alrededor de diez mil movimientos requieren un elevado número de grúas trabajando simultáneamente y una tasa de rendimiento por grúa (GCR) muy alta, además de la supervisión de un sistema operativo altamente efectivo.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios