Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Detalla las medidas para garantizar la seguridad del personal

Guía de recomendaciones para la desescalada en almacenes y centros logísticos

Covid 19  Archivo 123RF
Es necesario recordar las medidas de higiene personal recomendadas por el Ministerio de Sanidad. Foto: Archivo 123RF.
|

El área logística de AECOC ha publicado su segundo protocolo de ‘Recomendaciones para la prevención de contagios del Covid-19 en almacenes y centros logísticos’, en esta ocasión detallando las medidas preventivas a adoptar durante el periodo de desescalada para garantizar la seguridad del personal.


Además de recordar las medidas de higiene personal recomendadas por el Ministerio de Sanidad, como el lavado frecuente de manos, el uso de pañuelos desechables a la hora de toser y estornudar, evitar tocarse la nariz, los ojos o la boca y mantener un distanciamiento social de dos metros, el protocolo detallas los sistemas de protección del personal en tres apartados: el distanciamiento entre trabajadores, la desinfección y limpieza de los equipos de trabajo e instalaciones y el uso de EPIs.


Sobre las medidas para garantizar el distanciamiento entre trabajadores, la guía diferencia los protocolos a seguir en los puestos de trabajo estático, los dinámicos y en las vías de circulación y zonas comunes. En los estáticos, el documento recomienda acotar los espacios de trabajo ya sea con pintura, vinilos o mobiliario, respetando siempre los dos metros de distancia en todos los sentidos entre trabajadores y lugares de paso, como pasillos. Como consecuencia, las empresas podrían tener que reubicar los puestos de trabajo, reducir el número de personas presentes en la oficina o reasignar tareas. Si no fuera posible reordenar los espacios de trabajo, el protocolo recomienda implantar barreras físicas que separen los trabajadores, como mamparas transparentes.


En los lugares de trabajo dinámicos, como almacenes, resulta imposible acotar los espacios, por lo que la guía recomienda medidas como asignar zonas de trabajo para los empleados -de manera que se responsabilicen de toda la operativa del espacio-, crear horarios específicos para cada actividad y trabajador, minimizar el número de trabajadores en una misma zona y planificar con antelación los trabajos a realizar para reducir la concurrencia de personas.



Sentido único

Por otra parte, recomienda crear vías de circulación de único sentido señalizadas en las zonas de trabajo para evitar el cruce entre personas y garantizar la distancia social. Para las zonas comunes -como zonas de fichaje, pasillos, vestuarios y comedores- el protocolo recomienda promover un uso escalonado de las mismas, evitando la aglomeración de personal y garantizando así la distancia de seguridad de dos metros. En los espacios reducidos, como aseos y vestuarios, se recomienda el uso individual, utilizando señaléticas siempre que estén ocupadas. La guía insta a señalar el sentido de la circulación en los pasillos y recomienda su uso prioritario por delante del ascensor. En cuanto al acceso a los espacios comunes, recomienda dejar las puertas abiertas para evitar el contacto de diferentes personas con elementos como pomos y asideras.



En cuanto a las recomendaciones de desinfección y limpieza, se requiere hacer especial hincapié en los elementos de uso frecuente, como pomos, barandillas o teclados, por ejemplo. Además de las tareas de limpieza y desinfección, se recomienda mantener los espacios de trabajo ventilados, extremar la limpieza de los filtros de los sistemas de climatización, desinfectar los puestos de trabajo en cada cambio de turno y reforzar la limpieza de aseos y zonas comunes.


Sobre los EPIs, la guía recomienda el uso de mascarillas y guantes en las zonas de trabajo, pero no las considera imprescindibles si se garantiza el mantenimiento de la distancia de seguridad. Aún así, reclama a las empresas asegurar el aprovisionamiento de jabón, soluciones hidroalcohólicas y pañuelos desechables.



Actuación ante posibles contagios

El documento recuerda que, en el actual periodo de desescalada, el teletrabajo sigue siendo prioritario, siempre que sea posible. Del mismo modo, en caso de identificar casos confirmados, probables o posibles, se recomienda la no incorporación al puesto de trabajo de los empleados afectados. Si a pesar de las medidas adoptadas se detectan posibles casos, ya sea a través de mediciones de temperatura o del uso de test de diagnóstico, la guía recomienda poner el caso en conocimiento del responsable directo y del responsable de prevención para proceder al aislamiento domiciliario del trabajador. Para hacerlo, la empresa debe contactar con los servicios de salud o las autoridades sanitarias de cada comunidad.


El aislamiento se mantendrá durante tres días en caso de detectar fiebre y, si se produce un cuadro clínico, se alargará hasta un mínimo de siete días desde el inicio de los síntomas. En los casos probables y confirmados que hayan requerido ingreso hospitalario, el aislamiento durará un mínimo de 14 días desde el alta hospitalaria, siempre que hayan pasado tres días desde la resolución de la fiebre.

Comentarios

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Pexels minhle17vn 977213
Pexels minhle17vn 977213
Transporte

El Ministerio de Transportes ha publicado la lista de beneficiarios de las ayudas al abandono de la actividad para transportistas de edad avanzada en 2025. Un año más, la partida se mantiene congelada en 9,6 millones de euros, dejando sin apoyo económico a 8 de cada 10 solicitantes que cumplen todos los requisitos.  

Talus Real Estate en Albuixech (1)
Talus Real Estate en Albuixech (1)
Inmologística

El operador se encargará de la gestión en exclusiva de las operaciones logísticas de distribución, reembalaje y repaletización del centro para su cliente de electrodomésticos, reforzando la eficiencia y capacidad operativa de ambas compañías.

 

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

CABKA PR BWM 02
CABKA PR BWM 02
Intralogística

Con una tara de 52,5 kilogramos, el nuevo contenedor es más ligero que otros comparables fabricados en plástico y un 40% más ligero que la caja de metal utilizada anteriormente. 

Hikvision Ada Fernández
Hikvision Ada Fernández
Intralogística

Entró en la compañía hace ocho años. Durante los últimos dos, ha participado activamente en el desarrollo de la vertical de energía, especializándose en soluciones de seguridad para plantas fotovoltaicas. El pasado año asumió la responsabilidad sobre grandes cuentas nacionales.

Mahou san miguel
Mahou san miguel
Logística

Contará con 71 muelles para gestionar la recepción, preparación y expedición automática de producto terminado y una pasarela en altura de 135 metros de longitud que transportará de forma automatizada el producto terminado desde las líneas de producción de la fábrica a la plataforma.

Universal Robots UR Studio
Universal Robots UR Studio
Intralogística

Los UR20 están preparados para funcionar en espacios reducidos, pueden cargar hasta 25 kg por ciclo y se adaptan a ritmos de producción elevados.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA