Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Detalla las medidas para garantizar la seguridad del personal

Guía de recomendaciones para la desescalada en almacenes y centros logísticos

Covid 19  Archivo 123RF
Es necesario recordar las medidas de higiene personal recomendadas por el Ministerio de Sanidad. Foto: Archivo 123RF.
|

El área logística de AECOC ha publicado su segundo protocolo de ‘Recomendaciones para la prevención de contagios del Covid-19 en almacenes y centros logísticos’, en esta ocasión detallando las medidas preventivas a adoptar durante el periodo de desescalada para garantizar la seguridad del personal.


Además de recordar las medidas de higiene personal recomendadas por el Ministerio de Sanidad, como el lavado frecuente de manos, el uso de pañuelos desechables a la hora de toser y estornudar, evitar tocarse la nariz, los ojos o la boca y mantener un distanciamiento social de dos metros, el protocolo detallas los sistemas de protección del personal en tres apartados: el distanciamiento entre trabajadores, la desinfección y limpieza de los equipos de trabajo e instalaciones y el uso de EPIs.


Sobre las medidas para garantizar el distanciamiento entre trabajadores, la guía diferencia los protocolos a seguir en los puestos de trabajo estático, los dinámicos y en las vías de circulación y zonas comunes. En los estáticos, el documento recomienda acotar los espacios de trabajo ya sea con pintura, vinilos o mobiliario, respetando siempre los dos metros de distancia en todos los sentidos entre trabajadores y lugares de paso, como pasillos. Como consecuencia, las empresas podrían tener que reubicar los puestos de trabajo, reducir el número de personas presentes en la oficina o reasignar tareas. Si no fuera posible reordenar los espacios de trabajo, el protocolo recomienda implantar barreras físicas que separen los trabajadores, como mamparas transparentes.


En los lugares de trabajo dinámicos, como almacenes, resulta imposible acotar los espacios, por lo que la guía recomienda medidas como asignar zonas de trabajo para los empleados -de manera que se responsabilicen de toda la operativa del espacio-, crear horarios específicos para cada actividad y trabajador, minimizar el número de trabajadores en una misma zona y planificar con antelación los trabajos a realizar para reducir la concurrencia de personas.



Sentido único

Por otra parte, recomienda crear vías de circulación de único sentido señalizadas en las zonas de trabajo para evitar el cruce entre personas y garantizar la distancia social. Para las zonas comunes -como zonas de fichaje, pasillos, vestuarios y comedores- el protocolo recomienda promover un uso escalonado de las mismas, evitando la aglomeración de personal y garantizando así la distancia de seguridad de dos metros. En los espacios reducidos, como aseos y vestuarios, se recomienda el uso individual, utilizando señaléticas siempre que estén ocupadas. La guía insta a señalar el sentido de la circulación en los pasillos y recomienda su uso prioritario por delante del ascensor. En cuanto al acceso a los espacios comunes, recomienda dejar las puertas abiertas para evitar el contacto de diferentes personas con elementos como pomos y asideras.



En cuanto a las recomendaciones de desinfección y limpieza, se requiere hacer especial hincapié en los elementos de uso frecuente, como pomos, barandillas o teclados, por ejemplo. Además de las tareas de limpieza y desinfección, se recomienda mantener los espacios de trabajo ventilados, extremar la limpieza de los filtros de los sistemas de climatización, desinfectar los puestos de trabajo en cada cambio de turno y reforzar la limpieza de aseos y zonas comunes.


Sobre los EPIs, la guía recomienda el uso de mascarillas y guantes en las zonas de trabajo, pero no las considera imprescindibles si se garantiza el mantenimiento de la distancia de seguridad. Aún así, reclama a las empresas asegurar el aprovisionamiento de jabón, soluciones hidroalcohólicas y pañuelos desechables.



Actuación ante posibles contagios

El documento recuerda que, en el actual periodo de desescalada, el teletrabajo sigue siendo prioritario, siempre que sea posible. Del mismo modo, en caso de identificar casos confirmados, probables o posibles, se recomienda la no incorporación al puesto de trabajo de los empleados afectados. Si a pesar de las medidas adoptadas se detectan posibles casos, ya sea a través de mediciones de temperatura o del uso de test de diagnóstico, la guía recomienda poner el caso en conocimiento del responsable directo y del responsable de prevención para proceder al aislamiento domiciliario del trabajador. Para hacerlo, la empresa debe contactar con los servicios de salud o las autoridades sanitarias de cada comunidad.


El aislamiento se mantendrá durante tres días en caso de detectar fiebre y, si se produce un cuadro clínico, se alargará hasta un mínimo de siete días desde el inicio de los síntomas. En los casos probables y confirmados que hayan requerido ingreso hospitalario, el aislamiento durará un mínimo de 14 días desde el alta hospitalaria, siempre que hayan pasado tres días desde la resolución de la fiebre.

Comentarios

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Aragón
Aragón
Transporte

La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa. 

Maersk panamá
Maersk panamá
Logística

Refuerza la posición de Panamá como puerta de entrada global a los mercados de Latinoamérica y permitirá a las empresas consolidar inventarios, optimizar la distribución regional y acelerar el tiempo de llegada al mercado.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

Realman
Realman
Intralogística

Ha presentado sus novedades en automatica 2025 destacando su serie ECO (ECO-62 / 63 / 65), el RML-63, el RM75-B y la plataforma colaborativa de elevación de doble brazo integrado.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA