Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El hidrógeno se presenta como un vector energético clave

Infografía  AeH2 2030
Para la Asociación Española del Hidrógeno, España podría convertirse en un país líder en producción de hidrógeno verde.
|

España sigue avanzando hacia la descarbonización de la economía y la neutralidad climática apostando por la eficiencia energética y una mayor penetración de las renovables en el mix energético nacional, constituyéndose, así, como palancas para la reactivación económica en el corto plazo. El pasado martes 19 de mayo el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), remitió a las Cortes el primer proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética (PLCCTE). De este modo, se inicia la tramitación parlamentaria del primer proyecto legislativo para que España alcance la neutralidad de emisiones no más tarde de 2050, dando un paso más hacia una economía verde y que representa un aumento de la ambición española en materia de clima en línea con la agenda climática y el Acuerdo de París.


Con el objetivo final de que España alcance la neutralidad de emisiones a más tardar en el año 2050, el proyecto de Ley apuesta por la eficiencia energética y la progresiva penetración de energías renovables en el mix energético español como palancas para la reactivación económica en el corto plazo, mientras posibilitan la consolidación de la cadena de valor asociada a su despliegue. Además, el PLCCTE fomenta, a través de planes específicos, el uso de gases renovables, incluyendo el hidrógeno, el biogás o el biometano.


En este sentido, desde la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2) destacan que el hidrógeno se presenta como un vector energético clave para la transición hacia energías verdes y como un portador de energía de emisiones cero, necesario para superar los desafíos de la transición energética. El hidrógeno permite integrar renovables a gran escala de forma eficiente, distribuir energía entre sectores y regiones y descarbonizar los sectores intensivos en emisiones: transporte, industria, producción eléctrica y edificios. Además, por su capacidad de almacenamiento de energía a gran escala durante largos periodos de tiempo, permite amortiguar los desajustes entre producción y consumo de energía.


Javier Brey, presidente de la Asociación Española del Hidrógeno, asegura que “nos encontramos en un momento crítico, que a su vez supone una importante oportunidad para España. Debemos implementar soluciones cero-emisiones para limitar las consecuencias del cambio climático”, añade. “Por otra parte, en España contamos con capacidad suficiente para garantizar el autoabastecimiento de hidrógeno renovable, generando riqueza local. Además, en segundo lugar, podríamos llegar a ser exportadores a otros países, convirtiéndonos en el ‘hub’ del hidrógeno renovable hacia Europa”.


Para la Asociación Española del Hidrógeno, España podría convertirse en un país líder en producción de hidrógeno verde, aprovechando el gran potencial en todo el territorio. “España tiene el potencial suficiente para elevar el importante papel que puede jugar el hidrógeno en la transición energética hacia la descarbonización de la economía en 2050. Como vector energético y flexible, permite integrar la electricidad renovable excedentaria y desplazar el uso de materias primas industriales o fuentes de energía de origen fósil por materia prima renovable, además de abrir una nueva ruta tecnológica para la electrificación del transporte y la movilidad sostenible”, afirma Javier Brey. “Sin duda, la elaboración de esta Hoja de Ruta del Hidrógeno Renovable pone de manifiesto el potencial que esta tecnología tiene para conseguir la neutralidad climática en 2050, requisito indispensable para alcanzar lo pactado en el Acuerdo de París, entre otros documentos”, añade el presidente de la AeH2, organización sin ánimo de lucro, que trabaja desde el año 2002 para fomentar el desarrollo de las tecnologías del hidrógeno como vector energético, e impulsar su utilización en aplicaciones industriales y comerciales.


Comentarios

Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Logística

Aunque el 54% de los municipios reconoce que la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) es una prioridad para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus ciudades, solo un 23% ha implementado medidas concretas para optimizarla, evidenciando las dificultades que enfrentan las administraciones locales para transformar la logística urbana en sus localidades.

Image014
Image014
Transporte

Este impulso inversor se enmarca en los compromisos alcanzados con la Comisión Europea para la red transeuropea de transportes y de sus nueve corredores prioritarios.

Logista
Logista
Logística

La inclusión en este listado supone un reconocimiento al esfuerzo de la compañía por integrar prácticas sostenibles en toda su cadena de valor. La compañía destaca dentro del sector del transporte y la logística.

SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
Intralogística

La nueva instalación procesa más de 50.000 pedidos y 150.000 líneas de pedido al día, pudiendo escalar hasta los 70.000 pedidos diarios. 

Kärcher
Kärcher
Intralogística

Se dirige a sectores como el transporte, en los que se puede acumular suciedad, grasa y residuos, lo que supone riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores, el deterioro prematuro de la maquinaria y el incumplimiento de normativas. 

Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Transporte

Un total de 26 compañías y asociaciones impulsan esta iniciativa europea para probar la disponibilidad y la capacidad de reducción de emisiones de los combustibles renovables. 

Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Última milla

Con autonomía necesaria para cubrir las rutas diarias de reparto. No requieren carnet de conducir, lo que simplifica la operativa para los equipos de última milla, y están habilitados para circular por carriles bici.

REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
Logística

Lo hace a través de sus empresas REDSla y Centrum, con sedes operativas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), Las Palmas y Tenerife, ambas suman actualmente más de 25.000 m² de instalaciones logísticas y un equipo de más de un centenar de profesionales. 

Puerto de motril
Puerto de motril
Portada

La concesión a Terminal Portuaria Logística de Motril se otorga por un plazo de 35 años con posibilidad de prórroga de 15 años más, lleva asociada una serie de tráficos que irán incrementándose hasta alcanzar un mínimo de 100.000 t a partir del séptimo año.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA