Casi el 90% de los conductores en España barajan coger una ruta alternativa para evitar los atascos de tráfico, mientras que tan solo el 59% se plantea viajar en transporte público. Este es el resultado de una encuesta realizada por Kapsch para su estudio "Kapsch TrafficCom Index" en marzo a una muestra representativa de 1.000 ciudadanos. Las predicciones apuntan a que, una vez que se levanten las restricciones por el coronavirus, el uso de transporte público será probablemente aún menos generalizado y la congestión del tráfico empeorará.
Los conductores responden a la congestión del tráfico barajando rutas alternativas (88%), evitando los viajes no esenciales (84%) o consultando información sobre la ruta antes de salir (74%). Por el contrario, tan solo el 59% de los conductores sopesan dejar su coche y usar en su lugar el transporte público."Se espera que el transporte público sea aún menos generalizado para trasladarse de un lugar a otro después de la pandemia del coronavirus", asegura Javier Aguirre, presidente de Kapsch TrafficCom para España y Portugal. "La gestión del tráfico tendrá que lidiar con esto".
El aumento del volumen de tráfico y de la congestión de las carreteras son hechos que se han venido produciendo desde antes de la pandemia del coronavirus: un factor clave ha sido el fuerte aumento del número de automóviles registrados. El parque móvil en España ha aumentado a 34,4 millones de vehículos en un plazo de cinco años (2015-2019) – lo que ha supuesto un incremento de 5,9 millones de automóviles.
Actualmente, a corto plazo, los fabricantes se centran en gestionar las etapas finales del ciclo de inventario y mantener los niveles actuales de rentabilidad. A largo plazo, las prioridades estratégicas clave que están surgiendo incluyen la diversificación regional y las estrategias de productos específicos.
Aratea es la sociedad impulsora del nuevo centro de producción automatizado de muebles de cocina construido en la Plataforma Logística de Teruel (Platea). Esta instalación, declarada Inversión de Interés Autonómico por el Gobierno de Aragón, forma parte del nuevo centro automatizado de producción de muebles de cocina.
Comentarios