Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Según el Barómetro Logístico del SIL 2020

La logística del futuro estará marcada por el intercambio de información estandarizada

Foto5  Círculo
Imagen de la edición del SIL 2019.
|

La vigésimosegunda edición del SIL 2020, ha realizado el XI Barómetro Círculo Logístico 2020 donde analiza en profundidad el sector de la logística. Una de las conclusiones que se pueden extraer de la XI edición del Barómetro del Círculo Logístico del SIL es que los directores de Logística o Supply Chain de la industria española consideran que el aspecto más importante de la logística del futuro será el intercambio de información estandarizada (43,7%). Este dato aumenta un casi un 4% respecto al estudio de 2019 y un 11,2% respecto al de 2018. Otro aspecto que será esencia en la logística del futuro será la colaboración en materia de transporte (39,3%), cifra que sufre un ligero descenso respecto al año pasado cuando era del 40,1%.


La colaboración en materia de almacenaje (16,1%) ocupa el tercer lugar de este ranking, siendo un 0,8% inferior a la cifra arrojada en el estudio del año pasado. Otros aspectos como son la robotización, el blockchain, el impacto medioambiental, la mejora de las cargas en las plataformas de los clientes y la potenciación de la intermodalidad suponen sólo el 0,9% por lo que se refiere a aspectos que serán esenciales en la logística del futuro.



Aumentan los partidarios de las 44 toneladas

La XI edición del Barómetro del Círculo Logístico del SIL 2020 ha vuelto a constatar que los cargadores españoles son partidarios de la implantación de las 44 toneladas en el transporte de mercancías por carretera con un 65,7%. Esta cifra ha aumentado un 3,9% respecto al año pasado y un 9% respecto a 2018. El número de detractores de las 44 toneladas también ha bajado en el Barómetro del Círculo Logístico SIL 2020. Sólo un 8,6% de los directores de logístico y/o Supply Chain que han participado en este estudio son contrarios a la implantación de las 44 toneladas, cifra que baja un 2,7% respecto al estudio de 2019. Por su parte, un 25,7% de los encuestados se muestra indiferente ante esta cuestión, cifra que disminuye un 1,2% respecto el año pasado.



Un buen director de logística debe ser analítico

Un 25,2 % de los directores de Logística o Supply Chain que han participado en la presente edición del Barómetro del Círculo Logístico considera que el principal atributo que debe tener un buen director de logística es el de ser analítico. Este atributo sigue con su evolución al alza desde 2017, cuando era el cuarto más valorado con sólo un 11,8%. Este año sigue siendo el aspecto más valorado con un aumento del 2,7% respecto a la edición de 2019. En segundo lugar encontramos el hecho de ser innovador (22,8%), atributo que aunque aumenta 1% respecto al año pasado se encuentra en un valor muy lejano al que registraba en 2018 y 2017 cuando superaba con creces el 30%. La capacidad de negociación (17,9%) o el hecho de tener empatía (12,8%) también son muy importantes si se quiere ser un profesional logístico. Los 1.021 directores de Logística o Supply Chain que han participado en el XI Barómetro del Círculo Logístico también consideran importante que un ‘buen logístico’ tenga mentalidad digital (7,1%), que tenga una buena 

formación (6,2%) y que tenga contactos (5,4%).



La figura de director de Logística, cada vez más valorada

La incidencia directa que tiene la logística en el éxito de cualquier empresa es incuestionable. Es por ello que la figura del director de logística cada vez está más valorada por las empresas. Un 56,7%,8% de los directores generales considera que la figura del Director de Logística está bien valorada en su organización, cifra que este año aumenta de forma significativa respecto al Barómetro del Círculo Logístico del año pasado con una subida cercana al 10%.


Un 32,9% de los encuestados creen que los directores generales de las empresas en las que trabajan consideran que la figura del director de logística es fundamental. Este dato es bastante significativo si lo comparamos con los resultados obtenidos en 2019, pues era de sólo el 19,1%. Al mismo tiempo, un 23,8% cree que los directores generales de sus empresas consideran su figura como bastante importante (en 2019 era del 27,7%), mientras que un 18,7% dice que se valora en su justa medida (en 2019 era del 25,3%).



El transporte sigue siendo el rey de las actividades subcontradas

La actividad logística más subcontratadas, como ya viene siendo habitual en los anteriores Barómetros del Círculo Logístico, es, sin lugar a dudas, el transporte. Un 95,4 % de los 1.021 directores de Logística o Supply Chain que han participado en el XI Barómetro Círculo Logístico SIL 2020 afirma que subcontrata los servicios del transporte de su empresa. Esta cifra, aunque es ligeramente inferior a la del año pasado (-0,3%) sitúa al transporte como líder indiscutible de esta categoría ya que se sitúa a gran distancia de la segunda actividad más externalizada que es la distribución con un 59,3 %. Cabe destacar que la distribución aumenta un poco respecto al año pasado (+1,3%) y considerablemente y con regularidad desde el estudio realizado en 2014 cuando suponía un 43,5%. El aumento de la distribución como actividad logística subcontratada por las empresas españolas podemos decir que es prácticamente una constante desde el inicio del Barómetro del Círculo Logístico en el año 2010, pues sólo en 2013 sufrió un retroceso.


Otra actividad logística que experimenta un fuerte crecimiento a la hora de subcontratar es la del envase y embalaje que supera por primera vez la cifra del 30%, concretamente un 30,6%. Esta actividad crece un 3% respecto al año pasado y un 3,7% respecto al Barómetro de hace dos años.

Otro dato que destaca del XI Barómetro Círculo Logístico SIL 2020 es que aumentan los servicios de automatización de sistemas y de producción subcontratados por parte de las empresas industriales españolas. En el caso de la automatización de sistemas la cifra es del 18,3% (+1,7% respecto a 2019) y en el de la producción del 12,5% (+2,1% respecto al año pasado).

Comentarios

Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Logística

Aunque el 54% de los municipios reconoce que la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) es una prioridad para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus ciudades, solo un 23% ha implementado medidas concretas para optimizarla, evidenciando las dificultades que enfrentan las administraciones locales para transformar la logística urbana en sus localidades.

Image014
Image014
Transporte

Este impulso inversor se enmarca en los compromisos alcanzados con la Comisión Europea para la red transeuropea de transportes y de sus nueve corredores prioritarios.

Logista
Logista
Logística

La inclusión en este listado supone un reconocimiento al esfuerzo de la compañía por integrar prácticas sostenibles en toda su cadena de valor. La compañía destaca dentro del sector del transporte y la logística.

SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
Intralogística

La nueva instalación procesa más de 50.000 pedidos y 150.000 líneas de pedido al día, pudiendo escalar hasta los 70.000 pedidos diarios. 

Kärcher
Kärcher
Intralogística

Se dirige a sectores como el transporte, en los que se puede acumular suciedad, grasa y residuos, lo que supone riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores, el deterioro prematuro de la maquinaria y el incumplimiento de normativas. 

Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Transporte

Un total de 26 compañías y asociaciones impulsan esta iniciativa europea para probar la disponibilidad y la capacidad de reducción de emisiones de los combustibles renovables. 

Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Última milla

Con autonomía necesaria para cubrir las rutas diarias de reparto. No requieren carnet de conducir, lo que simplifica la operativa para los equipos de última milla, y están habilitados para circular por carriles bici.

REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
Logística

Lo hace a través de sus empresas REDSla y Centrum, con sedes operativas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), Las Palmas y Tenerife, ambas suman actualmente más de 25.000 m² de instalaciones logísticas y un equipo de más de un centenar de profesionales. 

Puerto de motril
Puerto de motril
Portada

La concesión a Terminal Portuaria Logística de Motril se otorga por un plazo de 35 años con posibilidad de prórroga de 15 años más, lleva asociada una serie de tráficos que irán incrementándose hasta alcanzar un mínimo de 100.000 t a partir del séptimo año.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA