La presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera Posada; el presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo Lobo; y el presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Rafael Carmona Ruiz, han firmado una adenda modificativa al convenio regulador de las aportaciones financieras de la Autoridad Portuaria de Sevilla, con cargo al fondo financiero de accesibilidad terrestre portuaria, en relación con el acceso directo al Puerto de Sevilla (enlace ferroviario de La Salud). Esta adenda supone un nuevo paso para avanzar en la construcción del nuevo acceso ferroviario al Puerto de Sevilla.
Puerto multimodal
El nuevo acceso ferroviario es un proyecto estratégico para el Puerto de Sevilla que permitirá que el transporte en tren gane en competitividad y eficiencia y se reduzcan los tiempos de paso del ferrocarril.Esta actuación potenciará la multimodalidad que, junto a la ubicación estratégica, es una de las principales fortalezas del puerto sevillano, y permitirá aprovechar al máximo las capacidades de la actual infraestructura ferroviaria sin condicionantes de carga o longitud.
El Puerto de Sevilla es el primer puerto andaluz en tráfico ferroviario de contenedores. En 2019 el tráfico ferroviario experimentó un crecimiento, en especial el tránsito terrestre de mercancías, con una subida del 14,8% sobre el volumen de toneladas movidas (en total, las toneladas movidas en tren ascendieron a 489.231 t). Esto es debido, entre otros factores, al aumento de la frecuencia del servicio Sevilla - Sines que ha llegado a las seis conexiones semanales. Además, el Puerto de Sevilla también conecta de forma regular con Madrid, Bilbao y Extremadura.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios