Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El sector naviero pide a los ministros de transportes de la UE que garanticen las cadenas de suministro

BerlinExpress Puerto de Hamburgo
Mercante en el puerto de Hamburgo.
|

Las organizaciones que representan a los interlocutores sociales del sector naviero en la Unión Europea, ECSA (patronal) y ETF (sindicatos) han firmado conjuntamente una carta abierta a los ministros de transportes de la UE.


ECSA y ETF consideran crucial que el sector naviero de la UE siga pudiendo desarrollar su actividad, que es clave para la economía europea y sus ciudadanos. El 76% del comercio exterior de la UE y el 32% del transporte internacional de mercancías dentro de la UE se mueven por mar. Se debe garantizar que los productos esenciales, la energía, los alimentos, las medicinas y muchos otros productos de fuera de la UE puedan entregarse al mercado interior europeo, los ciudadanos y las industrias vitales de la UE en todos los Estados miembros, así como transportarse de la manera más fluida posible entre los propios Estados miembros de la UE. Sin esto, muchas cadenas de suministro se verían gravemente afectadas o se estancarían por completo, lo que haría que el impacto económico de la crisis fuera aún mayor de lo que ya es.



Por eso, ECSA y ETF aseguran que: 

*Las medidas adoptadas por los Estados para restringir el movimiento de personas y así minimizar los riesgos de contagio, aunque comprensibles, tienen graves consecuencias para la movilidad de la gente de mar. También el cierre de puertos es un factor relevante. Como consecuencia, los trabajadores, tanto en el mar como en tierra, están experimentando varios problemas que requieren una acción inmediata.


*Movimiento de las tripulaciones de los buques: es de suma importancia que los barcos puedan atracar donde sea necesario y que los miembros de las tripulaciones puedan embarcar y ser relevados con el menor impedimento posible para que puedan incorporarse a sus buques y mantener así en funcionamiento las cadenas de suministro. Con las restricciones existentes en los puertos, y las reducciones en los vuelos, esto se está volviendo cada vez más difícil. Por eso, el sector pide flexibilidad para que la gente de mar sea eximida de prohibiciones de viaje nacionales e internacionales. También deberían ser tratados de manera pragmática cuando regresen a casa desde sus barcos.


*Período máximo de servicio: ya sea a petición propia, o debido a la ausencia de tripulación que los reemplace, puede que los marinos tengan que pasar a bordo de los buques más tiempo que el especificado en sus contratos de empleo o en las normas laborables nacionales de algunos países. ECSA y ETF piden a los Estados del pabellón y del puerto para que apliquen un enfoque pragmático a tales situaciones y permitan que los tripulantes permanezcan a bordo durante un período razonable, más allá de sus turnos programados, debido a las implicaciones la pandemia, teniendo en cuenta que los buques deben navegar con su tripulación de seguridad completa.


*Certificados de la gente de mar: las restricciones de viaje y la imposibilidad para abandonar el buque pueden ocasionar que la gente de mar no pueda cumplir los requisitos para renovar sus certificados profesionales o médicos, que podrían caducar. De nuevo se pide a los Estados del pabellón y del puerto para que muestren pragmatismo al extender la validez de los certificados por al menos 3 meses. Para ser eficaz, esto requeriría una acción en los acuerdos regionales de control por el Estado del Puerto en todo el mundo.



Comentarios

Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Logística

Aunque el 54% de los municipios reconoce que la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) es una prioridad para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus ciudades, solo un 23% ha implementado medidas concretas para optimizarla, evidenciando las dificultades que enfrentan las administraciones locales para transformar la logística urbana en sus localidades.

Image014
Image014
Transporte

Este impulso inversor se enmarca en los compromisos alcanzados con la Comisión Europea para la red transeuropea de transportes y de sus nueve corredores prioritarios.

Logista
Logista
Logística

La inclusión en este listado supone un reconocimiento al esfuerzo de la compañía por integrar prácticas sostenibles en toda su cadena de valor. La compañía destaca dentro del sector del transporte y la logística.

SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
Intralogística

La nueva instalación procesa más de 50.000 pedidos y 150.000 líneas de pedido al día, pudiendo escalar hasta los 70.000 pedidos diarios. 

Kärcher
Kärcher
Intralogística

Se dirige a sectores como el transporte, en los que se puede acumular suciedad, grasa y residuos, lo que supone riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores, el deterioro prematuro de la maquinaria y el incumplimiento de normativas. 

Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Transporte

Un total de 26 compañías y asociaciones impulsan esta iniciativa europea para probar la disponibilidad y la capacidad de reducción de emisiones de los combustibles renovables. 

Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Última milla

Con autonomía necesaria para cubrir las rutas diarias de reparto. No requieren carnet de conducir, lo que simplifica la operativa para los equipos de última milla, y están habilitados para circular por carriles bici.

REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
Logística

Lo hace a través de sus empresas REDSla y Centrum, con sedes operativas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), Las Palmas y Tenerife, ambas suman actualmente más de 25.000 m² de instalaciones logísticas y un equipo de más de un centenar de profesionales. 

Puerto de motril
Puerto de motril
Portada

La concesión a Terminal Portuaria Logística de Motril se otorga por un plazo de 35 años con posibilidad de prórroga de 15 años más, lleva asociada una serie de tráficos que irán incrementándose hasta alcanzar un mínimo de 100.000 t a partir del séptimo año.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA