Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


SICK presentará en Hannover un programa de soluciones para Sensor Intelligence

Sick dl appspace 0074616 44533
|

Tecnología de sensores, SensorApps y la nube; SICK AG presentará su nuevo programa de soluciones relacionado con Sensor Intelligence en la feria de Hannover 2020 [Pabellón 9, stand F18], que tendrá lugar del 20 al 24 de abril de 2020. Mostrará soluciones que permitirán acceder a los clientes de forma directa a los datos que generan sus sensores y, así, generar valor añadido en sus procesos empresariales. La tecnología Deep Learning desempeña un papel fundamental en la rápida y sencilla configuración de aplicaciones de sensores. Bajo el lema "Go Beyond", SICK invita a los asistentes a traspasar los límites de lo hasta ahora posible.

"En la actualidad, las empresas son muy conscientes del impacto ecológico, económico y social, por lo que deben ser flexibles, sostenibles y dar respuesta a las exigencias de los clientes. A esto se le suman nuevos retos y posibilidades que traen consigo la transformación digital; las empresas de producción y de logística ya no deben cuestionarse si digitalizar sus procesos o si implementar conceptos de la Industria 4.0, sino que deben plantearse, más bien, con qué socios hacerlo y cómo integrar sin fricciones nuevos enfoques. Durante los últimos años, hemos hecho una clara apuesta por simplificar notablemente el uso de los datos obtenidos a través de los sensores. Han surgido numerosas soluciones de sensores que permiten diseñar de un modo más eficiente el funcionamiento de instalaciones y procesos", comenta Bernhard Müller, Senior Vice President Industry 4.0 de SICK AG.

Servicio virtual de sensores

SICK tiene preparada una novedad más; por primera vez ha sido posible integrar gemelos digitales de sensores en herramientas de simulación de instalaciones. De este modo, SICK cubre una carencia existente desde hace años en las herramientas de simulación. Ahora también es posible observar las funciones operativas de sensores durante la puesta en servicio virtual de instalaciones. Esto permite simular una aplicación y determinar a partir de ello la parametrización óptima, incluso para diferentes dispositivos. Los tiempos necesarios para la puesta en servicio se reducen, alcanzando así el estado operativo inicial más rápidamente. Para ello, pone a disposición bibliotecas de sensores reales que se complementan gradualmente con gemelos digitales de sensores.

También exhibirá el nuevo programa de soluciones basadas en sensores y permitirá hacerse una idea, en vivo y en directo, de cómo puede implementarse la Industria 4.0 mediante la conexión de software y hardware a mundos de soluciones digitales. "Los clientes que ya utilicen la tecnología de sensores SICK pueden beneficiarse directamente de las nuevas soluciones integrándolas en sus instalaciones. Se sorprenderán del grado de inteligencia del que ya dispone su sensor", explica Müller. "No son necesarias, por tanto, nuevas instalaciones, y es precisamente en las instalaciones ya existentes donde más fácilmente se puede maximizar el potencial. Hablando con los expertos del stand, las personas interesadas podrán descubrir de inmediato cómo implementar la Industria 4.0 en sus empresas".

Comentarios

IFOY Collage Winner
IFOY Collage Winner
Intralogística

Los premios contaron este año con 49 productos nominados, de los cuales 15 empresas, con un total de 21 productos y soluciones, alcanzaron la fase final. La fase de presentación de candidaturas para el PREMIO IFOY 2026 se abre el 1 de agosto de 2025. 

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA