Baladi, empresa de alimentación que opera en Israel, centralizará su logística en un nuevo centro de distribución que estará totalmente automatizado con un proyecto de intralogística de ULMA Handling Systems.
Baladi es una de las empresas más grandes de Israel de alimentación, y comenzó su andadura en el año 1916. Cuenta con una planta de producción donde se procesan los diversos productos alimenticios de importación para su posterior venta. Para ello, Baladi está desarrollando junto con ULMA Handling Systems un nuevo centro de distribución, totalmente centralizado y automatizado para poder dar servicios a todo el país, desde Kiryat Shmona, norte del país, hasta Eilat, hasta el sur.
ULMA Handling Systems ha diseñado un proyecto integral de automatización intralogística para este nuevo centro de distribución, donde recibirá los productos alimenticios anteriormente procesados en su planta de producción. Todos los productos tendrán entrada al centro mediante un sistema de transporte automático STV (Sorting Transfer Vehicle), que dirigirá los productos al almacén. Después, contará con puestos de despaletizado para que seguidamente la mercancía sea transportada al almacén de ligero y que estará gestionada por ocho transelevadores mini load. “Uno de los grandes hitos de este almacén, que contará con una capacidad de más de 35.000, será el de mantener los productos alimenticios a una temperatura controlada de -24ºC”, explican desde ULMA Handling Systems.
Seguidamente, el centro de distribución de Baladi dará paso a la preparación de pedidos. En este punto del centro, ULMA incluirá un puesto ergonómico de preparación, Erpal, un puesto manual y dos robots de paletización automática IK PAL, “un sistema innovador y referente para la paletización óptima de cualquier tipo de carga, independientemente de la morfología. Además, serán los primeros robots de este tipo que se instalan en todo el país”, concretan desde la compañía.
La eliminación de las etiqueta busca ofrecer aún más flexibilidad a los usuarios. Además, al digitalizar por completo el proceso, se reduce de manera considerable el uso de papel, en línea con la estrategia de descarbonización y mayor sostenibilidad puesta en marcha por InPost para convertirse en una empresa Net-Zero en 2040.
Inditex ya ha puesto en funcionamiento, a modo de pruebas, su nuevo centro de distribución Zaragoza II. Esta instalación contará al comienzo con 250 trabajadores directos y a mediados de agosto empezará a realizar las primeras operaciones con producto destinado a tiendas. Así lo ha señalado Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex, durante la Junta General de Accionistas de la compañía en la que ha presentado los resultados del ejercicio 2024 y el arranque del actual, señalando que el buen desempeño del grupo es resultado de la ejecución del modelo de negocio integrado de tienda y online en el que colaboran todos los profesionales que forman la compañía. El consejero ha recordado además la inversión ordinaria prevista para este año, estimada en 1.800 millones de euros, y la continuidad del plan extraordinario de inversión logística iniciado en el ejercicio anterior, con 900 millones de euros adicionales en 2025.
Esta operación marca el inicio de una estrategia de inversión en España, con un objetivo de 200 millones de euros, que Delin va a desarrollar en nombre de un single family office con sede en Londres para el que tiene el encargo de conformar una cartera de activos logísticos en rentabilidad y con potencial de revalorización.
Comentarios