Datalogic, especialista global en los mercados de captura automática de datos y automatización de procesos, ha renovado completamente su gama de sensores fotoeléctricos. La nueva generación de sensores llevará integrado el nuevo ASIC de Datalogic, el dispositivo master IO-Link disponible para conexiones Profinet y Ethernet-IP filed bus, que permite conectar el sensor S5N y los futuros sensores inteligentesde Datalogic de la máquina a la nube.
''Esta nueva capacidad de configuración, la conectividad plug-and-play fácil de usar a través de su interfaz de servidor WEB sencilla y única son algunas de las mejoras ofrecidas en términos de integración, flexibilidad, inmunidad a interfaces eléctricas y ópticas, así como una estabilidad mejorada en las actuaciones clasificadas'', señalan desde Datalogic.
La renovación de la línea comienza con el Sensor Tubular M18 best sellet, que será integrado en la nueva línea de producto S5N con tecnología ASIC, convirtiéndose en la primera familia del mundo de Sensores Tubulares con IO-Link V1.1 y perfil de sensor inteligente. Por otro lado, los nuevos sensores S5N establecen el punto de referencia técnico para los sensores M18 conectados a IO-Link, que se convierten en un punto de referencia a nivel mundial de la conexión a la Industria 4.0.
"El Master IO-Link es un dispositivo estándar industrial muy versátil, capaz de ejecutar simultáneamente diferentes tecnologías como OPC-UA que permite una conexión de doble canal a los sistemas de monitoreo y control sin la necesidad de un PLC, lo que significa un ahorro es costes de hardware y software", declara Alberto Fabbri, Product Marketing Manager - Sensores, Datalogic.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios