El próximo Hispack que, entre otros objetivos, se ha marcado crecer sumando un pabellón más respecto a la pasada edición, tendrá lugar del 18 al 21 de mayo de 2021, tres semanas después de lo inicialmente previsto. Este cambio de fechas se enmarca en el ajuste del apretado calendario de celebración de eventos en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona para ese año.
“Por su dimensión, Hispack es el segundo mayor salón en la cartera de eventos propios de Fira de Barcelona por detrás de Alimentaria. En su edición de 2021, la feria de packaging, proceso y logística se propone aumentar un 18% la participación de empresas, reuniendo cerca de un millar de expositores directos y la representación de más de 1.800 marcas. Hispack prevé ocupar más de 45.000m2 netos de superficie en los pabellones 1, 2, 3 y 4 del recinto de Gran Via”, explican desde la feria.
El grueso de la oferta de Hispack se inscribe en los sectores de equipos y accesorios de envase y embalaje; de tecnología para el proceso de fabricación de productos a envasar, así como de embotellado; etiquetado, codificación y marcaje; automatización y robótica; y logística, manutención y almacenaje. Precisamente, con el fin de facilitar la participación de las empresas que exponen maquinaria se ha tomado la decisión de retrasar las fechas de celebración de Hispack para espaciar el tiempo de montaje y desmontaje con Seafood Expo Global/Seafood Processing Global, el principal evento mundial sobre productos del mar, que se celebrará en el recinto de Gran Via a finales de abril de 2021.
El director de Hispack, Xavier Pascual, subraya la función estratégica y transversal del envase y embalaje para ayudar a múltiples industrias y negocios a innovar en procesos y productos: “En esta próxima edición nos proponemos dar un salto cualitativo importante en oferta y actividades de conocimiento y negocio, generando un ecosistema permanente más allá del salón, en el que se ponga en valor la innovación de los proveedores de soluciones de packaging y el impacto del envase en la fabricación, logística comercialización, experiencia de uso, y sostenibilidad de todo tipo de productos, tanto de consumo como industriales”.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios