UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte, ha llevado a cabo en lo que va de año un total de 258 asesoramientos en Prevención de Riesgos Laborales a empresas de logística y transporte de la Comunidad de Madrid. En total, 103 empresas han sido asesoradas por los expertos en PRL de la patronal logística, que han llevado a cabo una media de 2,5 asesoramientos por empresa. Estas actuaciones forman parte del convenio firmado por UNO y el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) dentro del V Plan Director en Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid (2017-2020).
El presidente de UNO, Francisco Aranda, y José Manuel Núñez, jefe de Área de Planificación Estratégica del IRSST, presentaron las actuaciones contempladas en el convenio existente entre ambas entidades para la Prevención de Riesgos Laborales en el sector de la logística y el transporte en la Comunidad de Madrid durante una jornada celebrada en la Cámara de Comercio de Madrid. “Nuestro objetivo prioritario debe ser alcanzar la accidentalidad cero en la logística y el transporte. El lema People First tiene que protagonizar nuestro sector”, aseguró Francisco Aranda.
El plan llevado a cabo conjuntamente por UNO y la Comunidad de Madrid incluye visitas de asesoramiento gratuito a empresas del sector y tiene como objetivos la mejora continua y progresiva de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo y la reducción constante y significativa de la siniestralidad laboral. Además del asesoramiento, el plan incluye la elaboración y divulgación de folletos y dípticos con temáticas siempre enfocadas al sector de la logística y el transporte.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios