Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Las movilizaciones catalanas ponen en peligro la exportación de más de 20.000 toneladas diarias de mercancías

Autovia vilaseca en tarragona 123rf 42097
|

El CNTC se ha dirigido por carta al presidente del Gobierno y a los ministros de Fomento e Interior, para solicitarles que se adopten las medidas que sean precisas para garantizar el orden público y la libre circulación de personas y mercancías, ofreciendo suficientes medidas de seguridad para los trabajadores del sector y sus vehículos ante las movilizaciones y bloqueos de carreteras que se están llevando a cabo en Cataluña. En su opinión, “se pone en peligro la exportación diaria de más de 20.000 toneladas diarias de mercancías al resto de la Unión Europea así como los flujos interregionales con otras Comunidades Autónomas”.


“Desde que el pasado lunes 14 de octubre se hiciera pública la sentencia del Tribunal Supremo contra determinados dirigentes catalanes por el proceso independentista, se han venido sucediendo numerosos bloqueos de las principales carreteras catalanas, ocasionando gravísimos perjuicios a la actividad del transporte por carretera, y por ende a la actividad económica nacional”, afirman desde Fenadismer.


“Sin perjuicio de respetar el derecho constitucional a la libre manifestación, ello no puede suponer conculcar otro derecho fundamental como es el de la libre circulación de personas y de mercancías por todo el territorio nacional, que está amparado tanto por la Constitución como por el Tratado de la Unión Europea. Sin embargo, desde el lunes se están llevando a cabo constantes movilizaciones en las principales infraestructuras viarias en Cataluña, siendo especialmente preocupante el bloqueo que se está llevando a cabo en la autopista AP-7, que recorre la Comunidad Autónoma de Sur a Norte y que es la conexión principal con el resto de la Unión europea para las exportaciones españolas. Hay que tener en cuenta que casi el 60% de las mercancías españolas con destino a Europa transportadas por carretera utilizan dicha vía de salida, lo que supone más de 20.000 toneladas diarias de mercancías, principalmente productos agrícolas, mercancía general, hidrocarburos y productos siderúrgicos y de construcción, con el riesgo de que de persistir estos bloqueos los destinatarios de las mercancías opten por adquirir los productos en otros mercados nacionales”, aseguran.


Igualmente, las movilizaciones en otras vías principales están afectando gravemente a los flujos interregionales de mercancías en transporte por carretera entre Cataluña y el resto de Comunidades Autónomas, especialmente con Aragón y la Comunidad Valenciana.


Por ello, Fenadismer junto con las restantes asociaciones que componen el Comité Nacional de Transporte por Carretera, en su reunión celebrada ayer, miércoles 16 de octubre, ha acordado dirigirse al Gobierno para transmitir su condena y preocupación por las consecuencias que las movilizaciones están ocasionando al sector del transporte por carretera y asimismo exigir que se garantice la libre circulación por las carreteras en Cataluña, en los siguientes términos:


  • “El Pleno del Departamento de Mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), ha acordado en el día de hoy, expresar su rotunda condena por los bloqueos y cortes indiscriminados de las principales carreteras y nodos logísticos que estamos sufriendo en Cataluña desde el día de ayer y que atentan gravemente contra nuestro derecho constitucional a trabajar y desplazarnos con libertad.
  • Igualmente, queremos mostrar nuestra enorme inquietud porque dichos disturbios amenazan con prolongarse durante los próximos días, previéndose especial intensidad el viernes 18 de octubre, cuando coincidirán la huelga general que han convocado los sindicatos independentistas Intersindical-CSC y la IAC con la llegada a Barcelona de las llamadas marchas por la libertad organizadas por ANC y Ómnium Cultural.

Comentarios

Avión Carga Aérea Aena
Avión Carga Aérea Aena
Transporte

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado el mayor movimiento de mercancías en este mes, con 68.705 toneladas, un 10,3% más con respecto al de 2024. Es el 63% de la carga aérea transportada en este periodo en todos los aeropuertos de la red de Aena en España. 

Eutraco
Eutraco
Transporte

Su proceso de electrificación se integra dentro de su estrategia integral de sostenibilidad, que se basa en la reducción de emisiones, la comodidad del cliente y la disminución de las emisiones de alcance 3 en toda la cadena de valor logística. 

Blg logistics
Blg logistics
Logística

En el inicio de las operaciones, habrá 2.500 plazas de aparcamiento disponibles. A medio plazo, está prevista una ampliación hasta las 16.000 plazas de aparcamiento. Además se está planificando un centro tecnológico.

Unnamed (1)
Unnamed (1)
Intralogística

Fundada en 1945 como un pequeño taller especializado en la reparación de radios y equipos eléctricos, esta empresa familiar austriaca es actualmente un referente global de la industria. 

Czfb bnew
Czfb bnew
Logística

El programa de conocimiento de esta nueva edición abordará los avances pioneros y las nuevas tecnologías aplicadas a diferentes sectores, así como proyectos de iniciativas sostenibles desarrollados mediante la industria digital.

 

Comunicato stampa GXO   SKY edit
Comunicato stampa GXO   SKY edit
Logística

El acuerdo incluye la gestión de la cadena de suministro y actividades estratégicas de valor añadido. La gestión se hará desde el almacén de Colleferro, donde GXO opera desde 2010, cuenta con una superficie total de 30.000 metros cuadrados, de los cuales 7.000 están destinados al almacenamiento de más de un millón de productos de Sky. 

CorreosExpressópticas
CorreosExpressópticas
Logística

Es un socio clave para llevar a cabo iniciativas que promuevan la salud visual y respondan a los retos logísticos de toda la cadena de valor, que incluye desde fabricantes y laboratorios hasta distribuidores, ópticas y destinatarios finales.

BeLog
BeLog
Inmologística

Pondrá en marcha un parque de 26.000 m2 diseñado bajo los más altos estándares de calidad, sostenibilidad y eficiencia energética. Además, tendrá un enfoque flexible, para adaptarse a las necesidades de diferentes tipos de usuarios.

Esp solutions
Esp solutions
Logística

Durante más de tres meses, han participado en esta edición 22 alumnos, la mitad de ellos mujeres, que han cursado grados superiores de Comercio Internacional, Transporte y Logística, Administración o ADE. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA