Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Fenadismer y CETM acusan al Gobierno de Cataluña de "pasividad y connivencia" al permitir los bloqueos en la AP 7 en La Junquera

Escenario cortes carretera 42588
|

Los antidisturbios franceses ya están disolviendo a los manifestantes convocados por Tsunamic Democràtic en la frontera de La Jonquera, en Gerona, para bloquear la principal vía de conexión por carretera entre España y Francia. Los agentes franceses están retirando a las personas sentadas sobre el asfalto.


Tanto Fenadismer como CETM han manifestado su protesta por la pasividad mostrada una vez más por parte de todas las autoridades que han permitido que la AP-7, vía principal de conexión entre España y Francia por carretera, esté cerrada al tráfico en ambos sentidos de la marcha. Más de 20.000 camiones se han visto afectados por el bloqueo en la frontera por la autopista AP-7, la principal salida de las exportaciones españolas al resto de la Unión Europea. “Pese a que el corte de la autopista estaba anunciado con suficiente antelación, el Gobierno catalán no ha actuado para evitar que el bloqueo se lleve a cabo, impidiendo además que los camiones puedan abandonar la autopista bajo sanción de 500 euros”, según aseguran desde Fenadismer.


Desde CTM señalan que “Los CDR reparten bocadillos, beben y bailan al son de la música, disfrutando de la completa falta de respuesta por parte de aquellos que tienen encomendado el cumplimiento de la Ley y el respeto del orden establecido, lo que nos está convirtiendo en el hazmerreír de Europa. No es admisible que la resaca electoral y los intereses políticos primen para tomar decisiones que perjudican al conjunto de la economía y la sociedad españolas. El Gobierno francés ya ha advertido de que no permitirá ni desmanes ni bloqueos en su frontera y que empleará para ello las medidas necesarias. ¿Por qué aquí no? ¿Para qué sirve un Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, que no es capaz de poner en marcha medidas conjuntas con el Gobierno francés que permitan la libre circulación transfronteriza entre ambos países? ¿En qué somos diferentes, máxime cuando se trata de defender nuestra depauperada economía, cuyo principal motor es el transporte?”.


“Desde que el pasado lunes 14 de octubre se hiciera pública la sentencia del Tribunal Supremo contra determinados dirigentes catalanes por el proceso independentista, las principales carreteras catalanas se han visto afectadas por numerosos bloqueos, en especial durante la primera semana, ocasionando gravísimos perjuicios a la actividad del transporte por carretera, y por ende a la actividad económica nacional. En este sentido, fueron especialmente significativos y preocupantes los sucesivos cortes que han afectado a la autopista AP-7 en diferentes puntos de la vía, en algunos casos de más de 30 horas de duración, teniendo en cuenta que dicha vía vertebra toda la Comunidad Autónoma y es la conexión principal con el resto de la Unión Europea para las exportaciones españolas, por la que transitan diariamente más de 10.000 camiones por sentido”, afirma Fenadismer, que exige tanto al Gobierno central como especialmente al de Cataluña, por ostentar las competencias de tráfico y circulación en la red viaria catalana, que se garantice la libre circulación por dicha vía, dada la importancia estratégica que representa tanto para la economía catalana como para el resto del Estado español.


Fenadismer critica la “actitud pasiva y de connivencia” que el Gobierno de Cataluña está mostrando con el bloqueo que se está llevando a cabo en la autopista AP-7 en la frontera de la Junquera, lo que resulta sorprendente teniendo en cuenta que desde ya hace varios días se venía anunciando dicha movilización en las redes sociales, bajo el título “Tothom a la Frontera” ( Todos a la Frontera), planteando un bloqueo indefinido en la AP-7 a partir del lunes 11 de noviembre durante al menos tres días consecutivos”.


A los gravísimos perjuicios económicos que tales bloqueos ocasiona a la economía en general y a la del sector del transporte en particular (cada hora que un camión permanece inmovilizado le supone un coste aproximado de 55 euros según cálculos de la Unión Europea), cabe añadir los perjuicios personales que ocasiona a los conductores que quedan atrapados en el interior de sus vehículos, al no poder atender sus necesidades básicas tanto de alimentación como de higiene.


Además para mitigar el impacto, Fenadismer reitera su solicitud al Departamento de Interior de la Generalitat de Cataluña para que “levante” con carácter temporal la actual prohibición de que los camiones circulen por la carretera nacional, para evitar que los camiones se queden bloqueados en la autopista cuando es cortada por los manifestantes, sin que tengan posibilidad de abandonar la AP7 a través de una vía alternativa, bajo sanción de 500 euros, convirtiendo a los transportistas en auténticos “rehenes” de las movilizaciones.


AECOC


También la Asociación de Fabricantes y Distribuidores, AECOC, lamenta el nuevo corte de la autopista AP-7 a la altura de La Jonquera, tras la llamada al bloqueo que ha vuelto a realizar Tsunami Democràtic. AECOC se suma a la indignación expresada por otras organizaciones como la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), y denuncia el impacto sobre la actividad de los transportistas que tienen este tipo de acciones reivindicativas. ““Compartimos el sentir y malestar de los transportistas ante una situación de la que las empresas cargadoras también somos víctimas”, ha indicado el responsable de cadena de suministro de AECOC, Alejandro Sánchez, que ha recordado que más de 10.000 camiones por sentido cruzan el paso fronterizo de La Jonquera a diario. "La Jonquera es una vía esencial para la competitividad de las empresas, para garantizar el servicio a la industria y el suministro de productos a los ciudadanos", ha añadido.


Comentarios

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Aragón
Aragón
Transporte

La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa. 

Maersk panamá
Maersk panamá
Logística

Refuerza la posición de Panamá como puerta de entrada global a los mercados de Latinoamérica y permitirá a las empresas consolidar inventarios, optimizar la distribución regional y acelerar el tiempo de llegada al mercado.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

Realman
Realman
Intralogística

Ha presentado sus novedades en automatica 2025 destacando su serie ECO (ECO-62 / 63 / 65), el RML-63, el RM75-B y la plataforma colaborativa de elevación de doble brazo integrado.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA