“Para obtener el establecimiento del vehículo eléctrico y que la industria española logre una posición de liderazgo en la producción de estos vehículos es necesario que, desde el sector y el futuro Gobierno, se trabaje en una regulación y política que garantice la certidumbre y la cohesión territorial”, resaltó Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles (Anfac), durante el V Foro Nissan de Movilidad Sostenible, celebrado el pasado 7 de noviembre en Madrid.
Durante su intervención, Mario Armero abogó por una transición ordenada hacia un nuevo modelo de movilidad mediante una cohesión nacional que busque los objetivos de descarbonización, tal y como se establece en la hoja de ruta para la descarbonización de la asociación. De esta forma, declaró que “debemos hacerlo a través de una política estable que establezca un apoyo inequívoco y 360 al vehículo eléctrico”.
El vicepresidente ejecutivo, además, señaló que las ayudas establecidas en el Plan MOVES “han sido insuficientes y desiguales para los diferentes territorios de España”. Además, destacó que “en Comunidades Autónomas como Extremadura, La Rioja o Cantabria no han publicado la convocatoria de este plan para la adquisición de vehículos eléctricos, y que, por lo tanto, este programa se tenía que haber diseñado de otra manera y es necesario corregirlo”.
Aratea es la sociedad impulsora del nuevo centro de producción automatizado de muebles de cocina construido en la Plataforma Logística de Teruel (Platea). Esta instalación, declarada Inversión de Interés Autonómico por el Gobierno de Aragón, forma parte del nuevo centro automatizado de producción de muebles de cocina.
Este premio también reafirma nuestra apuesta por soluciones escalables que permiten a empresas más pequeñas dar el paso hacia la automatización sin grandes barreras de entrada”. Producida en serieGracias a su producción en serie basada en componentes estandarizados, la carretilla puede entregarse en plazos muy cortos, algo poco común en un segmento donde las soluciones se desarrollan y fabrican a medida para cada proyecto. En cuanto al mantenimiento, su concepto de servicio digital, apoyado en componentes estandarizados y ‘gemelos digitales’, permite a los técnicos locales realizar actualizaciones de software, tareas de mantenimiento y reparaciones de forma rápida y sencilla. Además, la tecnología de iones de litio garantiza una alta disponibilidad, y la solución de automatización escalable iGo favorece una gran variedad de aplicaciones y una implementación intuitiva. Automatización iGoiGo reúne en un solo sistema toda la gama de soluciones automatizadas de la compañía.
Comentarios