Fenadismer junto con las restantes organizaciones de transportistas que componen el Comité Nacional de Transporte por Carretera han acordado por unanimidad promover acciones penales contra los responsables de los cortes producidos en las carreteras catalanas ante la pasividad de las autoridades responsables de su vigilancia y control.
Desde que el pasado 14 de octubre se hiciera pública la sentencia del Tribunal Supremo contra determinados dirigentes catalanes por el proceso independentista, las principales carreteras catalanas se han visto afectadas por numerosos bloqueos.
En este sentido, Fenadismer señala que “han sido especialmente significativos y preocupantes los sucesivos cortes indiscriminados que han afectado a la autopista AP-7 en diferentes puntos de la vía, especialmente en la frontera de la Junquera, que en algunos casos ha sido de más de 30 horas de duración, teniendo en cuenta que dicha vía vertebra toda la Comunidad Autónoma y es la conexión principal con el resto de la Unión Europea para las exportaciones españolas, por la que transitan más de 20.000 transportistas diariamente”.
El Comité Nacional de Transporte por Carretera explica que “esta medida se adopta ante la pasividad absoluta de las autoridades a la hora de perseguir estos hechos, intolerables en cualquier sociedad civilizada, que tanto daño han ocasionado al sector del transporte profesional y a la economía española en general”.
En previsión de que hechos como estos vuelvan a suceder, instan a que “los Cuerpos y Fuerzas de la Seguridad del Estado y de la Generalidad de Cataluña adopten las medidas necesarias para asegurar el libre tránsito de personas y mercancías”.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios