Adina Vâlean, que asume el cargo como nueva comisaria de transportes, tendrá como prioridad la mejora del medioambiente con el objetivo de reducir las emisiones por parte de todos los modos de transporte, no sólo de la carretera. La nueva Comisión Europea ha comenzado su andadura este mes de diciembre, fecha en la que los nuevos comisarios europeos han tomado posesión de sus cargos.
El plan de sostenibilidad de la nueva comisaria se basará en incentivos económicos y en la aplicación del principio “quien contamina, paga”, considerando que los usuarios que contaminan deben asumir los costes, incluidos los medioambientales.
Por su parte, Fenadismer exigirá, a través de su organización europea UETR, que cualquier iniciativa que se promueva Vâlean en esta legislatura asegure “unas reglas de juego leales para todos los transportistas que operen en el espacio de la Unión Europea, una reducción de las cargas administrativas y fiscales, una aplicación uniforme de la legislación sectorial europea, un tratamiento igualitario para todos los modos de transporte, fomentar la incorporación de nuevos profesionales al sector y un refuerzo del acceso al crédito y la financiación para las empresas transportistas, especialmente para las pymes, que incentive una mayor introducción en las nuevas tecnologías y la digitalización empresarial así como la incorporación de flota más eficiente”.
Euroviñeta
Al ser el transporte por carretera el responsable del 20% de los gases de efecto invernadero y el mayor generador de contaminación acústica y del aire, sin contar con los enormes costes que genera por la congestión de carreteras, la comisaria considera “prioritario el establecimiento de peajes que lleven a incentivar el cambio de flotas con vehículos más ecológicos que hagan un mejor uso de las infraestructuras”. Así, se propone impulsar la aprobación de una nueva actualización de la Directiva sobre la euroviñeta.
Novedades
Vâlean se compromete a trabajar en la dirección de finalizar y modernizar la red de infraestructuras con el objetivo de hacer del transporte “una actividad más segura, justa y fiable consiguiendo una mejor conexión en las fronteras y entre los diferentes modos”.
Además, la comisaria se plantea como objetivo promover mercados de transporte abiertos, en los que se desarrolle una competencia leal y justa basada en la convergencia regulatoria, la igualdad de condiciones y la sostenibilidad, ya que a su entender el transporte en su conjunto requiere de una competencia global y justa.
El Ministerio de Transportes ha publicado la lista de beneficiarios de las ayudas al abandono de la actividad para transportistas de edad avanzada en 2025. Un año más, la partida se mantiene congelada en 9,6 millones de euros, dejando sin apoyo económico a 8 de cada 10 solicitantes que cumplen todos los requisitos.
El operador se encargará de la gestión en exclusiva de las operaciones logísticas de distribución, reembalaje y repaletización del centro para su cliente de electrodomésticos, reforzando la eficiencia y capacidad operativa de ambas compañías.
Comentarios