La salida efectiva de Reino Unido de la Unión Europea se producirá a partir del 31 de enero de 2019, sin embargo, se mantendrá el actual régimen de acceso libre entre ambas partes. Por lo tanto, los servicios de transporte por carretera entre España y Reino Unido podrán seguir realizándose como hasta ahora, sin ningún trámite aduanero.
El Reino Unido y la UE negociarán durante todo el año 2020 las nuevas relaciones comerciales y aduaneras que regirán las relaciones entre ambas partes a partir de 2021. En consecuencia, durante al menos todo el año 2020 se mantendrán las actuales condiciones para la libre circulación de mercancías y pasajeros entre la UE y el Reino Unido, por lo que según Fenadismer, “los transportistas españoles podrán continuar realizando servicios de transporte internacional con el país británico sin ningún tipo de limitación administrativa ni restricción aduanera”.
La organización de transporte señala como una de las cuestiones de mayor relevancia para las futuras relaciones, ”la prestación de los servicios de transporte internacional por carretera que se efectúen entre la UE y el Reino Unido, los cuales en un porcentaje mayoritario se llevan a cabo por el Canal de la Mancha a través de Francia”. En concreto, cinco millones de vehículos pesados anualmente circulan por esa zona, lo que representa el 80% de los flujos totales de transporte entre Europa y el Reino Unido.
El Ministerio de Transportes ha publicado la lista de beneficiarios de las ayudas al abandono de la actividad para transportistas de edad avanzada en 2025. Un año más, la partida se mantiene congelada en 9,6 millones de euros, dejando sin apoyo económico a 8 de cada 10 solicitantes que cumplen todos los requisitos.
El operador se encargará de la gestión en exclusiva de las operaciones logísticas de distribución, reembalaje y repaletización del centro para su cliente de electrodomésticos, reforzando la eficiencia y capacidad operativa de ambas compañías.
Comentarios