La feria Hispack 2021, que se celebrará del 18 al 21 de mayo de 2021, se propone reunir cerca de un millar de expositores directos y la representación de más de 1.800 marcas, lo que supone un aumento del 18% en la participación de empresas respecto a 2018. “El salón prevé ocupar más de 42.000 m2 netos de superficie en cuatro pabellones del recinto de Gran Via de Fira de Barcelona y crecer un 12% en visitantes”, según fuentes de la organización.
Para mejorar la experiencia del visitante y facilitar que asistan nuevos perfiles profesionales que tocan el packaging en su actividad, Hispack 2021 estructurará su oferta en siete grandes sectores.
La logística estará presente en un salón dedicado a equipos de intralogística y manutención, almacenaje, distribución y transporte, dando cobertura a aquellos sistemas que facilitan la recepción del producto desde el centro de producción hasta el consumidor. Otro sector sería el del embotellado, donde se aglutinará la oferta de equipos y soluciones para el proceso, llenado, embotellado, cierre y etiquetado de bebidas, aceites y otros productos líquidos o semi-sólidos.
Packaging
Además, habrá espacio para el sector del packaging con soluciones de envases, formatos, materiales y diseño pensados para que las marcas mejoren la imagen, la experiencia de uso y la compra de sus productos. Se reunirán soluciones y materiales para el empaquetado secundario (más de un envase) o embalaje (packaging terciario) y se exhibirán equipos y tecnologías para mejorar e innovar las líneas de producción, procesos y operaciones para el envasado de productos.
En cuanto automatización, se expondrán sistemas y componentes para la automatización y digitalización del proceso de envasado y las operaciones de los clientes finales.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios