A pesar de la digitalización, un tercio (34%) de los españoles prefiere seguir haciendo sus compras en espacios físicos, según un estudio de Axis Communications, multinacional del Grupo Canon en videovigilancia en red que ofrece soluciones inteligentes para mejorar la seguridad y optimizar el rendimiento empresarial.
Por este motivo, la compañía identifica los principales motivos por los que en 2020 los consumidores seguirán haciendo sus compras en las tiendas físicas. Uno de los principales es tener contacto directo con el producto, esta opción pone el producto en las manos del cliente y eso es un valor al que la mayoría no está dispuesta a renunciar, al menos por ahora, según el documento.
Además, el estudio de Axis revela que un 80% de los compradores valora contar con una persona que asesora, que orienta sobre los productos con los que cuentan en la tienda e incluso ofrece consejo sobre cuál es mejor y siempre con una sonrisa en la cara.
Devoluciones y pagos
Los cambios y las devoluciones tambien forman una razón importante para comprar en espacios físicos. Se valora la sencillez e inmediatez, al contrario que en las compras online, donde el proceso se ralentiza, ya que primero tienen que venir a recogerlo, y después esperar hasta recibir el cambio o que reintegren el dinero en la cuenta, en el caso de devolución.
a seguridad de los pagos es un punto esencial a la hora de realizar compras, por lo que es otro factor a favor de las tiendas físicas. A pesar de que las transacciones online son cada vez más seguras, siempre existe el miedo de qué puede pasar con nuestros datos, algo que, al pagar directamente en la caja de una tienda, ya sea con efectivo o con tarjeta, es menos probable que en el mundo digital y, por tanto, más seguro.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios