“La tecnología 5G va a transformar la forma en que millones de dispositivos cooperan entre sí enviando y recibiendo información en tiempo real. Supondrá mayor velocidad, mayor ancho de banda, menor latencia y menor consumo energético”, según el informe Future Shock 2 de tendencias sobre tecnología 2020-2022, presentado por GREY España. Se trata de un estudio dirigido por Oscar Peña, Chief Digital Officer de la agencia, en que se ha analizado cómo la revolución tecnológica está provocando una trasformación social sin precedentes con efectos sobre el mercado laboral, comercial, cultural, social y también político.
“5G, IoT, Inteligencia Artificial, Cloud Computing y Blockchain transformarán nuestra vida personal y profesional en los próximos años. Todas las tecnologías analizadas son complementarias y su aplicación conjunta anticipa cambios relevantes en la manera de interactuar con el contenido dando lugar a una sociedad plenamente conectada, sin retrasos en la comunicación, así como dispositivos capaces de anticiparse y facilitar la vida de las personas. En los medios de comunicación, el blockchain será la clave para luchar contra las fake news”, destaca el informe.
Retos
Future Shock 2 concluye que los próximos retos a los que se enfrenta la tecnología son la mejora de la experiencia de usuario, la conexión con los nuevos dispositivos, la consecución de más eficiencia energética y que todos los productos y servicios derivados sean atractivos para el estilo de vida de las personas.
Óscar Peña explica que “ante los cambios acelerados y profundos, las personas y las empresas tienen miedo y no están preparados. Las nuevas tecnologías presentadas en el informe están cambiando y cambiarán las relaciones personales, supondrán un avance en las formas de trabajar cambiando la manera en que nos comunicamos e interactuamos con las personas de nuestro alrededor”.
Aratea es la sociedad impulsora del nuevo centro de producción automatizado de muebles de cocina construido en la Plataforma Logística de Teruel (Platea). Esta instalación, declarada Inversión de Interés Autonómico por el Gobierno de Aragón, forma parte del nuevo centro automatizado de producción de muebles de cocina.
Este premio también reafirma nuestra apuesta por soluciones escalables que permiten a empresas más pequeñas dar el paso hacia la automatización sin grandes barreras de entrada”. Producida en serieGracias a su producción en serie basada en componentes estandarizados, la carretilla puede entregarse en plazos muy cortos, algo poco común en un segmento donde las soluciones se desarrollan y fabrican a medida para cada proyecto. En cuanto al mantenimiento, su concepto de servicio digital, apoyado en componentes estandarizados y ‘gemelos digitales’, permite a los técnicos locales realizar actualizaciones de software, tareas de mantenimiento y reparaciones de forma rápida y sencilla. Además, la tecnología de iones de litio garantiza una alta disponibilidad, y la solución de automatización escalable iGo favorece una gran variedad de aplicaciones y una implementación intuitiva. Automatización iGoiGo reúne en un solo sistema toda la gama de soluciones automatizadas de la compañía.
Comentarios