“La tecnología 5G va a transformar la forma en que millones de dispositivos cooperan entre sí enviando y recibiendo información en tiempo real. Supondrá mayor velocidad, mayor ancho de banda, menor latencia y menor consumo energético”, según el informe Future Shock 2 de tendencias sobre tecnología 2020-2022, presentado por GREY España. Se trata de un estudio dirigido por Oscar Peña, Chief Digital Officer de la agencia, en que se ha analizado cómo la revolución tecnológica está provocando una trasformación social sin precedentes con efectos sobre el mercado laboral, comercial, cultural, social y también político.
“5G, IoT, Inteligencia Artificial, Cloud Computing y Blockchain transformarán nuestra vida personal y profesional en los próximos años. Todas las tecnologías analizadas son complementarias y su aplicación conjunta anticipa cambios relevantes en la manera de interactuar con el contenido dando lugar a una sociedad plenamente conectada, sin retrasos en la comunicación, así como dispositivos capaces de anticiparse y facilitar la vida de las personas. En los medios de comunicación, el blockchain será la clave para luchar contra las fake news”, destaca el informe.
Retos
Future Shock 2 concluye que los próximos retos a los que se enfrenta la tecnología son la mejora de la experiencia de usuario, la conexión con los nuevos dispositivos, la consecución de más eficiencia energética y que todos los productos y servicios derivados sean atractivos para el estilo de vida de las personas.
Óscar Peña explica que “ante los cambios acelerados y profundos, las personas y las empresas tienen miedo y no están preparados. Las nuevas tecnologías presentadas en el informe están cambiando y cambiarán las relaciones personales, supondrán un avance en las formas de trabajar cambiando la manera en que nos comunicamos e interactuamos con las personas de nuestro alrededor”.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios