La Confederación General del Trabajo (CGT) ha vuelto a convocar a los estibadores para que secunden otro paro laboral de 72 horas que comenzará hoy, miércoles 22 de enero, y se alargará hasta el viernes 24. La acción denominada ‘Ports Morts’ ya se realizó la semana pasada y supuso importantes pérdidas económicas ante la escasez de suministro y la modificación de las rutas por parte de los cargadores hacia otros puertos extranjeros.
La federación de Puertos y Muelles del sindicato francés ha pedido que se realicen piquetes en los principales puertos marítimos (Dunkerke, Nantes-Saint-Nazaire, La Rochelle, Burdeos, Marsella, Rouen y Le Habre) y que impidan cualquier tipo de actividad.
La FNTR, la principal asociación de empresas de transporte en Francia, se reunió ayer con el ministro de Transporte, Jean-Baptiste Djebbari, para pedir que se eviten los bloqueos. Sin embargo, las negociaciones no han tenido éxito y ante la “inacción del Gobierno”, la asociación ha anunciado que emprenderá recursos legales. Por su parte, OTRE, la asociación de pequeñas y medianas empresas de transporte, ha calificado los bloqueos como una acción “suicida” ya que considera que están “enterrando” la actividad de los puertos franceses.
El próximo 24 de enero se presentará el proyecto de la reforma de las pensiones en el Consejo de Ministros, por lo que los sindicatos han pedido que las movilizaciones se retomen ese día con una huelga general. Se espera que las protestas tomen fuerza ese día en diferentes sectores porque los sindicatos quieren expresar de nuevo su rechazo a la reforma de Macron y han pedido que sea “un día masivo de huelga”.
Aratea es la sociedad impulsora del nuevo centro de producción automatizado de muebles de cocina construido en la Plataforma Logística de Teruel (Platea). Esta instalación, declarada Inversión de Interés Autonómico por el Gobierno de Aragón, forma parte del nuevo centro automatizado de producción de muebles de cocina.
Este premio también reafirma nuestra apuesta por soluciones escalables que permiten a empresas más pequeñas dar el paso hacia la automatización sin grandes barreras de entrada”. Producida en serieGracias a su producción en serie basada en componentes estandarizados, la carretilla puede entregarse en plazos muy cortos, algo poco común en un segmento donde las soluciones se desarrollan y fabrican a medida para cada proyecto. En cuanto al mantenimiento, su concepto de servicio digital, apoyado en componentes estandarizados y ‘gemelos digitales’, permite a los técnicos locales realizar actualizaciones de software, tareas de mantenimiento y reparaciones de forma rápida y sencilla. Además, la tecnología de iones de litio garantiza una alta disponibilidad, y la solución de automatización escalable iGo favorece una gran variedad de aplicaciones y una implementación intuitiva. Automatización iGoiGo reúne en un solo sistema toda la gama de soluciones automatizadas de la compañía.
Comentarios