El eDelivery Accelerator Program, organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y La Salle Technova Barcelona, tiene como objetivo fomentar la creación de proyectos innovadores y oportunidades de mercado para las startups participantes. FlexSim, CargoBici, Pay Mark Fast, Vonzu, Internet of Things, StockAgile, Way Director y Mayordomo fueron las ocho empresas emergentes internacionales que participaron en el segundo programa de eDelivery Accelerator de 22 semanas de duración.
El evento ha servido para, por un lado, que las corporates ya consolidadas informaran a las startups de cuáles son sus necesidades tecnológicas específicas para optimizar la distribución final; y, por otro lado, para que las startups hayan podido dar a conocer sus novedades digitales y aprender de qué modo deben evolucionar para poder colaborar con estas empresas de una forma que sea beneficiosa para ambas partes.
“Además de Corporate Workshops, durante el eDelivery Accelerator Program se han realizado Investment Readiness de asesoramiento y orientación para conseguir rondas de inversión exitosas, sesiones de equipo para lograr la consolidación de equipos de alto rendimiento, orientadas al emprendedor y Agile Sales con técnicas avanzadas de marketing y ventas que vincula conceptos teóricos y prácticos aportando una visión global orientada a resultados”, afirman fuentes de la organización.
El Consorci de la Zona Franca y La Salle Technova anuncian que se abre el call para que las startups interesadas puedan optar a formar parte del tercer eDelivery Accelerator Program, pueden participar empresas de nueva creación (menos de 3 años). Ambas instituciones organizaron una tercera edición del programa de aceleración enfocado al sector inmobiliario que se inauguró el pasado 20 de enero.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios