AMDPress.- El presidente del Comité Nacional de Transportes Terrestres, Ovidio de la Roza, manifestó ayer, día 2 de octubre, su apuesta decidida por la potenciación del transporte intermodal "porque éste no va en detrimento de las empresas de transporte por carretera. El ferrocarril no es nuestro enemigo, es un complemento". Estas declaraciones tuvieron como marco el primer Encuentro sobre Logística y Transporte de Mercancías en el Siglo XXI que se desarrolla estos días en Madrid, organizado por el Instituto de Fomento Empresarial.
De la Roza consideró muy importante la presidencia española de la Unión Europea en el próximo semestre, puesto que "los franceses han aprovechado muy bien la suya en materia de transporte". Por su parte, Adolfo Menéndez, subsecretario de Estado del Ministerio de Fomento, aseguró que desde su ministerio "nunca se va a demonizar el transporte de mercancías por carretera, pese a la opinión tan negativa que se está dando del mismo en el seno de la Unión Europea". Menéndez se quejó de que el Libro Blanco sobre transportes que se presentará el 16 de octubre próximo "predispone a buscar soluciones igualitarias para todos los países europeos, pese a las diferencias evidentes".
Por otro lado, Enric Ticó, director general de Puertos y Transportes de la Generalitat de Cataluña lamentó "la escasa atención que se le está dando por parte de Clasa y Aena al Aeropuerto de Barcelona en materia de carga aérea". Por último, el secretario general de CETM y Conetrans, Miguel Valverde, señaló que la formación global del sector del transporte de mercancías por carretera lleva un retraso en España con respecto a otros países de la Unión Europea de "alrededor de 35 a 40 años".
La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa.
Comentarios