AMDPress.- El vicepresidente segundo y ministro de Economía, Rodrigo Rato, señaló ayer 13 de diciembre, antes de intervenir en las jornadas “El euro: con seguridad, nuestra nueva moneda” organizadas por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), que “el redondeo del Euro supondrá, como mucho, un aumento de la inflación entre el 0,2 y el 0,4%”. Según el ministro de Economía, “un estudio técnico realizado hace unas semanas indica, que en el peor de los supuestos, si todos los precios se redondeasen al alza, estaríamos en una situación que podría mover al alza entre el 0,2 y el 0,4 %, por lo tanto no creo que el euro vaya a producir ese efecto”.
Respecto a la supuesta falta de euros en las entidades bancarias, Rato apuntó que “efectivamente, algunas oficinas no tienen todo el acopio de euros necesario, pero esto no quiere decir que sea una situación generalizada”. Rodrigo Rato aseguró que a partir del primero de diciembre el pequeño comercio está en disposición de pedir euros en monedas y en billetes a la banca, con un contrato en el que se comprometen a no usarlo y depositarlo en lugar seguro y en unas condiciones que no tiene coste más allá de las garantías normales entre clientes y las entidades financieras.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios